Actividades Para Normales
Área: sociología
Tema: actividades paranormales
Carrera: tecnología alimentaria
Catacamas Olancho, honduras
INDICE PAG.
1. PRESENTACION…………………………………………………………3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………4
3. MARCOCONCEPTUAL………………………………………………..5
4. MARCO TEORICO…………………………………………………..…..6
5. MARCO CONTEXTUAL…………………………………………..…….7
6. OPINIONES PERSONALES…………………………………………….14
7. SINTESIS GRUPAL………………………………………………..……15
8. ANEXOS………………………………………………………………….17
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………….………19
PRESENTACION
El presente informe tiene como principal objetivo dar a conocer las distintasactividades paranormales que las personas creen que suceden a nuestro alrededor y como nos pueden afectar en la vida social de cada persona y a la sociedad en general las actividades paranormales que se desarrollan a nuestro alrededor “ Lο paranormal o los fenómenos paranormales (del gr. παρά, pará, «al lado, al margen» y el adjetivo «normal») son ciertos sucesos que, presentándose como hechos físicos,biológicos y psíquicos, no han podido ser descritos, en cuanto a sus causas y procesos, por las ciencias que se ocupan de los tres campos citados, es decir, las ciencias físico-químicas, biológicas, médicas, neurológicas y psicológicas. Hay lugares en el mundo que atraen actividades paranormales. Son de una antigüedad extrema y poseen una espiritualidad auténtica. Algunos atraen a miles, incluso amillones de visitantes cada año, que están intrigados por las historias de misticismo y energía. Otros lugares, según se dice, atraen OVNIS”¹
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las diferentes actividades paranormales que se desarrollan a nuestro alrededor y cuál es su impacto en la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
1. Reconocer cuales son las actividades paranormales que existen y queporcentaje de la sociedad cree en ellas
2. Conocer el concepto de actividades paranormales y cuáles son las más frecuentes en nuestra sociedad
MARCO CONCEPTUAL
“Un fenómeno paranormal es aquel que:
No ha sido explicado en términos de la ciencia actual.
Únicamente se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la ciencia.
No es compatible con lanorma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.
Recientemente, J. Irwin y C. Watt proponen en la siguiente definición, muy general, que la Parapsicología "es el estudio científico de experiencias que, si son lo que parecen ser, están, en principio, fuera del dominio de las capacidades humanas tal como en el presente están conceptuadas por loscientíficos convencionales. Así, los fenómenos parapsicológicos señalan ostensiblemente la actuación de factores por lo común no conocidos o no reconocidos por la ciencia ortodoxa, a los que solemos referirnos como factores paranormales.¹
MARCO HISTORICO
En 1957, en EE. UU. Fue fundada la Parapsychological Association para el estudio ordenado y sistemático de los fenómenos de este tipo. En 1969 fueadmitida en la prestigiosa Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.15 Esa afiliación, junto con una apertura mayor hacia los "fenómenos psíquicos" en la década de 1970, dio lugar a un aumento de la investigación parapsicológica, con un renovado interés en la experimentación en laboratorio, así, por ejemplo, las dos series de experimentos realizadas en 1972 y 1973 con el famoso UriGeller, en el Stanford Research Institute de California, bajo la dirección de los físicos H. Puthoff y R. Targ.16 Por su parte, el psicólogo John Beloff dio entrada en 1962 a la Parapsicología en la Universidad de Edimburgo, habiéndose creado posteriormente en ella la cátedra Arthur Koestler a partir del legado que por voluntad de este reconocido escritor, fallecido en 1983, se destinó a la...
Regístrate para leer el documento completo.