Actividades valores

Páginas: 54 (13259 palabras) Publicado: 9 de abril de 2011
CUENTO: “EL PATITO FEO”
DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en la lectura de un cuento. Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación para la Paz.

EDUCACIÓN EN VALORES

LOBATOS LOBEZNAS

leeremos el cuento y extraeremos la enseñanza que pretendemos trabajar con los niños. Algunas preguntas aresponder, para que a los participantes les resulte mucho más fácil analizar el texto, podrían ser: ¿Por qué el patito feo era distinto de sus hermanos? ¿Qué creen que sintió cuando su madre lo apartó con el ala? ¿Cómo se portaron los demás con él? ¿Por qué huyó de casa? ¿Encontró una casa mejor? Transcurrido el invierno el patito se “transformó” en un cisne. ¿Qué creen que hubiese pasado si los demáshubiesen sabido? ¿Se hubiesen portado de otra forma con él? ¿Por qué?

OBJETIVOS
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Descubrir la importancia de la tolerancia, el respeto y la belleza interior.

CONTENIDOS
Tolerancia Respeto Prejuicio Belleza interior Discriminación Técnicas de diálogo y comunicación Análisisde distintos estereotipos de belleza Identificación y rechazo de prejuicios Capacidad para no juzgar por el aspecto exterior Actitud abierta y tolerante con otras realidades y situaciones distintas a la propia Actitud de rechazo a los prejuicios Actitud respetuosa con los demás

OBSERVACIONES
Para crear un ambiente relajado de trabajo podemos poner música ambiente. Después de la lectura yanálisis del cuento podemos proponerles a los niños que reinventen la historia cambiándole el final, como ellos quieran, o hacerles algunas sugerencias, por ejemplo, que imaginen qué hubiese pasado si el patito, siendo ya cisne, regresase a su casa. También podemos proponerles que cada uno de ellos haga dos dibujos, que se imaginen cómo es el patito feo y cómo es cuando se ha transformado en cisne.EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido? ¿Qué enseñanza podemos extraer de la lectura del cuento? ¿Les ha gustado? ¿Han participado?

AGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL CUENTO
Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad cumpla los objetivos planteados por los dirigentes debemosprepararla antes. Para ello

FUENTE
ASDE-Scouts de España. El texto del cuento está sacado de http://arte.munivia.es/llera/cuentos/patito.htm (adaptación extraída de “Fichas de actividades para ramas/secciones educativas” – Educación para la paz y el desarrollo - ASDE – Scout de España).

CUENTO
Como cada verano, la Señora Pata se puso a empollar y todas sus amigas del corral estabandeseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más lindos de todos. Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se reunieron ante el nido para verlos por primera vez. Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alegría de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuentade que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto. Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento. Al rato, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero ¡oh sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis... La Señora Patase moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis. El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían... Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito. Sus hermanos le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cadena de valor actividad 2
  • Actividades de FCE valores
  • Actividades para trabajar valores
  • Actividad de la bolsa mexicana de valores
  • Valores inmersos en la actividad física
  • Actividades de valores 1° a 6°
  • Contabilización del deterioro del valor de los activos
  • Actividad Lista Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS