Actividades
Y ya sabes usar las típicas “canciones” para ayudarte a ti y para ayudarles a ellos con las rutinas o los inicios de cada actividad.
Por ejemplo:
Entrada
1. “En la asamblea ¿nos sentamos? ¡¡nos sentamos nos sentamos!!, y cuando la profe habla ¿la escuchamos? ¡¡la escuchamos la escuchamos!!, cuando un compañerohabla ¿le escuchamos? ¡¡le escuchamos le escuchamos!! ¿Y si queremos hablar qué hacemos chicos? ¡¡la mano levantamos, levantamos!!.”
La puedes variar cuanto quieras…”Cuando nos vemos ¿nos saludamos? ¡nos saludamos, nos saludamos! ¿y al final del día que hacemos? Hasta mañana nos decimos”
Para formar “fila”
2.Para salir y para entrar,
una fila hay que formar,
uno delante y otro detrás,
sinempujar o para no chocar.
3.Cierro los ojos y cuento hasta tres
y cuando los abra una fila veré.
1,2 y 3.
Para hacer “silencio”
4.Mi boca tiene un cierre.
Con una llavecita
le doy algunas vueltas
y queda cerradita.
Para “recoger”
1.A guardar, a guardar
cada cosa en su lugar.
Sin romper, sin romper
que mañana hay que volver.
2.Todos los juguetes
hay que guardar
para que mañana
podamosjugar.
También puedes aprovechar el momento de “recoger” con el juego del veo-veo
¡Veo, veo!, ¿Qué ves?, un juguete, ¿Y adivina de dónde es?
Canción de despedida
Adiós, mis amiguitos, mañana volveré, me esperan aita y ama/mummy&daddy y yo los quiero ver. See you tomorrow.
-Mírate este enlace… ¡¡esta genial!! Muchas ideas de actividadeshttp://www.sixsistersstuff.com/2013/05/50-outdoor-summer-activities-for-kids.html me ha gustado el juego de la “diana” pintada en el suelo, pintar el suelo con agua, vestir a los monigotes del suelo, el 3 en raya sobre una sabana…buff todos jajaja
http://www.sixsistersstuff.com/2012/05/100-things-to-do-with-kids-this-summer.html
ALGUNAS ANIMACIONES PARA QUE LAS REPITAS Y REPITAS…si tu sabes alguna en ingles mejor que mejor yo es que solo me sé lasque se utilizan en el aula.
STA, STE
Stá, Sté, Stí, Stó, Stúpendo.
(Tantas veces como se quiera)
UNA SARDINA
Una sardina, dos sardinas, tres sardinas , y un gato, se apostaron la manera de meterse en un zapato.
Achichichichigüagüa,
agüagüagüagüachichi,
¡Que lo repita el señorito......!
MONGÓO
Mongoooooó
Epi, epa, emaie,
epi, epa, emagüe.
Óyeme bururur,
Óyeme bururue.
Amucha, mucha jama.
¡Oh malumbam malumbe!
¡¡Watussi Watussi,Wana!!
(Repetir gritando. Que los niños-as se inventen otras...)
JUEGOS:
AMANECER EN LA JUNGLA
Cada uno cierra los ojos y elige un animal de la jungla. Se imagina que duerme y comienza a amanecer. Los animales empiezan a despertarse. Poco a poco se desesperezan y comienzan a moverse y emitir los ruidos del animal elegido. Alprincipio, muy bajo, luego cada vez más fuerte en la medida en que el día avanza. La intensidad mayor se da al mediodía. Después los sonidos van perdiendo fuerza hasta que el silencio total representa de nuevo la noche.
Cuando llega la noche, se pueden imaginar que cada animal tiene un sueño: pensar cuál sería el sueño de ese animal. Al clarear el día se reúnen por parejas y se cuentan elsueño.
¿QUIÉN FALTA?
Todo el grupo junto de pie, se tapan los ojos, mientras se coge a uno y se le esconde bajo la manta. Hay que buscar quién es.
JA, JA, JA...
Se necesitará un lugar espacioso. Alguien se tumba boca arriba, el siguiente se tumba con la cabeza encima del estómago del primero, el tercero encima del segundo y así sucesivamente.
Luego, el primero dice Ja, el segundo JA, JA, eltercero JA, JA, JA, y así sucesivamente. La risa es contagiosa...
PLUMA AL VIENTO
Se juega por equipos o por parejas. El animador lanza al viento una pluma o un globo...Los jugadores soplarán hacia arriba a fin de mantener en el espacio esa pequeña pluma (globo)...que en ningún momento deberá caer al suelo. Se comenta cuál ha durado menos.
SONIDOS DE ANIMALES
Puede ser en una habitación...
Regístrate para leer el documento completo.