ACTIVITY 4
Corte Internacional de Justicia. Foto: EFE
El tribunal, que le que otorgó a Nicaragua derechos económicos sobre 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, indicó que no ha recibido hasta ahora ningún recurso del país.
LA W RADIO | SEPTIEMBRE 11 DE 2013
Recomendar en Facebook3
Twittear0
Enviar a LinkedIn0
Asimismo explicaron que en el caso de que un Estado presente una solicitud para revisar o interpretar un fallo ya dictado y definitivo, la Corte abre un nuevo caso con ese recurso, lo cual "se comunica casi inmediatamente" a través de su servicio de prensa.
La CIJ redefinió el pasado noviembre de 2012 los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua, en una decisión que otorgóa Nicaragua una inmensa porción del mar Caribe.
También confirmó la soberanía de Colombia sobre siete cayos, dos de ellos enclavados, que hacen parte del archipiélago de San Andrés y Providencia, que es colombiano.
Desde que se anunció el fallo de la Corte, el Gobierno colombiano estudia los pasos a seguir en los tribunales y contrató a cuatro equipos de abogados especialistas en derechointernacional para ver cuál camino seguir.
Según los estatutos de la CIJ, los fallos dictados por los jueces son vinculantes e inapelables, pero las partes tienen la posibilidad teórica de solicitar una revisión o una interpretación de los mismos.
Hasta el momento, la CIJ no ha aceptado ninguna de las cinco solicitudes de revisión de fallos, la primera de las cuales data de 1950 y fueprecisamente solicitada por Colombia, según los archivos de la corte.
El artículo 61 de los estatutos de la CIJ indica que para que sea aceptada una petición de revisión de un fallo tiene que darse la circunstancia de que haya "elementos desconocidos para la corte" en el momento de dictarse la decisión.
Además, el Estado demandante tiene que presentar el recurso "en el plazo de seis meses desde elmomento en que se descubra el elemento novedoso" y nunca más tarde de "10 años" tras el pronunciamiento del fallo, según los estatutos de ese tribunal.
La explicación de una decisión última de la corte puede solicitarse cuando los dos Estados en conflicto difieren en la interpretación del fallo, por lo que solicitan a los jueces que precisen el significado del mismo.
El presidente deNicaragua, Daniel Ortega, propuso el martes a Colombia abrir un diálogo que conduzca a la redacción de un "tratado" bilateral que permita implementar el fallo de la corte.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró un día antes que el fallo de la CIJ era "inaplicable".
Santos presentó el lunes una "estrategia integral" de cuatro pasos que parte de la determinación de queel fallo sobre los límites es "inaplicable" si no los establece un tratado, y decreta una Zona Contigua Integral entre el archipiélago y la costa continental colombiana para definir su zona de jurisdicción.
Autor: EFE
Daniel Ortega propuso a Colombia diálogo y tratado para implementar fallo de La Haya
Foto: Efe.
Así respondió el jefe de Estado del país centroamericano al anuncio delpresidente Santos de que el fallo de la corte es inaplicable.
AGENCIA EFE | SEPTIEMBRE 10 DE 2013
Recomendar en Facebook7
Twittear0
Enviar a LinkedIn0
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ofreció a su homólogo colombiano,Juan Manuel Santos, elaborar un tratado que permita "implementar" el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que definió los límites entre ambos países en elCaribe.
"El único objetivo de un tratado (con Colombia) es que a través del mismo se les haga cumplir el mandato de la Corte", señaló el mandatario nicaragüense en un mensaje dirigido a la nación en cadena de radio y televisión.
Ortega hizo la oferta un día después de que Santos tildara de "inaplicable" el fallo de la CIJ que otorgó a Nicaragua una porción del mar Caribe hasta ahora bajo...
Regístrate para leer el documento completo.