activo
DEBE
CAJA
Se Carga:
1 Del dinero en poder de la caja al iniciarse el
ejercicio
2 De los valores que recibe la caja (billetes y
monedas)
3 Importe de los sobrantes en caja según revisiones
HABER
Se Abona:
1
Del dinero en efectivo que liquida el cajero o
depósitos que hace a instituciones bancarias
2
Del importe de los faltantes en caja según
revisiones que se haganSALDO.- Invariablemente DEUDOR
Representa: Las existencias de dinero en efectivo.
CAJA.- Cuenta que sirve para registrar las entradas y salidas de dinero.
Se inicia con un cargo
DEBE
BANCOS
Se Carga:
1 Por los depósitos en instituciones bancarias en
cuanta de cheques al iniciarse el ejercicio
2 De los depósitos que se hagan en: Billetes, Giros
postales, Monedas, Giros Telegráficos, GirosBancarios, Transferencias electrónicas recibidas
3 De los intereses o cobros que nos paga el banco
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
HABER
Se Abona:
Por los cheques expedidos por la cantidad que se 1
retira del banco
De las transferencias electrónicas enviadas
2
Cantidades que nos carga el banco según
3
convenio por concepto de: Comisiones, Intereses,
Pago de Contribuciones o Servicios
Representa: Lasexistencias de dinero en poder de instituciones bancarias.
BANCO.- Rubro genérico que comprende en cuenta de cheques, que se hayan abierto en una o varias
instituciones bancarias.
Se inicia con un cargo
INVERSIONES EN VALORES
DEBE
HABER
Se Carga:
1 Acciones, Bonos y valores adquiridos,
registrados a su precio de adquisición
Se Abona:
1
Acciones, Bonos y Valores vendidos, que se
registran a suprecio de adquisición
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
Representa: El importe de las inversiones hechas por la empresa en acciones, bonos y valores a precio
de adquisición.
Se inicia con un cargo
DEBE
CLIENTES
Se Carga:
1 De las cantidades que adeudan los clientes al
iniciarse el ejercicio
2 Del importe de las mercancías que se continúen
vendiendo a crédito
HABER
Se Abona:
De los pagos quehagan los clientes
De las devoluciones que hagan los clientes
De las rebajas que se les autorice
De los descuentos que se les conceda por pronto
pago de su adeudo
De las cantidades que previo estudio se
consideren incobrables
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
Representa: Las deudas a favor de la empresa por ventas de mercancías a crédito.
1
2
3
4
5
Se inicia con un cargo
DOCUMENTOS POR COBRARDEBE
HABER
Se Carga:
1 Del valor nominal de los documentos por cobrar
al iniciarse el ejercicio
2 De los documentos que se reciben para ser
cobrados a la fecha de vencimiento
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
Se Abona:
1
Del valor nominal de los documentos que han
sido cobrados o cancelados
Del valor nominal de los documentos que previa 2
autorización se consideren incobrables
Representa: El valornominal de los documentos pendientes de cobro.
Se inicia con un cargo
DEBE
IVA ACREDITABLE
Se Carga:
1 Por el importe del impuesto gravado
debidamente expresado en las facturas que
amparan la compra de mercancía o bienes.
2 Del impuesto correspondiente a gastos y
servicios
HABER
Se Abona:
1
Por el IVA correspondiente a las devoluciones,
descuentos y rebajas que otorguen los
proveedores oacreedores según los avisos de
Del IVA que corresponda a Gastos y Servicio
2
cancelados
Mensualmente, por el importe que se deba
3
acreditar para la determinación del pago a la
autoridad competente
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
Representa: El Impuesto al Valor Agregado pendiente de ser acreditado.
Se inicia con un cargo
DEBE
DEUDORES
Se Carga:
1 De las cantidades que deban los deudores al
. iniciodel ejercicio
2 De las cantidades que se les continúe prestando
3 Por anticipo a cuenta de salarios, comisiones o
entrega de numerarios pendientes de comprobar
SALDO.- Invariablemente DEUDOR
HABER
Se Abona:
1
Cobros efectuados en relación: procedimientos
normales de cobro, retenciones hechas en
nóminas o listas de raya
Liquidación de gastos
Del valor de los documentos que nos endosen
De los...
Regístrate para leer el documento completo.