activos y medios de comunicacion

Páginas: 8 (1946 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
El activo circulante o activo corriente es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier operación normal.

Ejemplos

La tesorería (cajas y cuentascorrientes),
Los bienes convertibles o consumibles en el corto plazo
Y los activos cuasi-líquidos.

Los pasivos a largo plazo están representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año (1), o al ciclo normal de las operaciones de éste es mayor. Se originan de la necesidad de financiamiento de la empresa ya sea, para la adquisición de activos fijos, cancelación de bonos, redenciónde acciones preferentes, etc. Los pasivos a largo plazo dentro de las empresas más comunes son: los Préstamos hipotecarios y los Bonos u Obligaciones por pagar.
Ejemplos
Hipotecas por pagar.
Concepto: Son préstamos contraídos por las empresas pero debidamente garantizadas con bienes e inmuebles, y sobre las cuales no puede pesar enajeción o gravamen sin la debida cancelación.
Tabla deamortización.
Las compras de finca raíz de ciertos tipos de equipos se financian con frecuencia mediante la emisión de documentos a largo plazo que exige una seria de pagos por cuotas. Estos pagos (llamados "servicio de deuda") se pueden vencer, semestral, mensual o trimestralmente o en cualquier otro intervalo. Si estas cuotas continúan hasta que la deuda ha sido completamente pagada, se dice, que elpréstamos está siendo totalmente amortizado. Con frecuencia, sin embargo, los documentos de las cuotas contienen "fecha de vencimiento" en el cual el saldo restante no pagado, debe ser cancelado en un solo "pago global".

Créditos diferidos.
Concepto: son ingresos que no han sido devengados o ganados y que corresponden a diferentes períodos de tiempo.
Importancia
Desde que el hombre comenzó aVivir en Sociedad conformando las primeras comunidades y teniendo una mejor organización, los Recursos o Bienes requirieron de un control o de una gestión para poder brindar una correcta Distribución o Aprovechamiento, por lo que se comenzó a realizar distintas actividades en pos de evitar pérdidas y tener el mejor rendimiento posible, dando origen a lo que hoy en día es la Contabilidad, una delas ciencias que más utilidad tiene en el mundo de los negocios.
Básicamente esta ciencia se encarga de analizar el Patrimonio Económico de una entidad en particular, pudiendo ser una simple persona como una Empresa Multinacional, permitiendo no solo facilitar un Control Interno para que los miembros de dicho grupo puedan utilizar, sino también facilitando un Control Externo para aquellosorganismos generalmente ligados a la Recaudación Fiscal de un país.
La herramienta utilizada en esta Ciencia Social es justamente la realización de Cuentas, que consiste en la agrupación de distintas Operaciones Monetarias que son aplicadas directamente sobre el Patrimonio de una entidad, teniendo distintos nombres dependiendo de qué es lo que se esté analizando pudiendo entonces conocerse como Activo yPasivo, o bien la forma más conocida y aplicada inclusive en el hogar de Ingresos y Gastos.

Esto no solo nos permite elaborar un mayor control de lo que tenemos disponible para utilizar o qué deudas debemos solucionar, sino también brindar un punto de vista en la Decisión de Inversiones si es que es posible realizarlas, permitiendo una herramienta fundamental para el Crecimiento y Desarrollotanto de un grupo social como lo es una Empresa o Compañía donde una toma de decisión errada puede resultar un grave perjuicio económico.
Cada una de estas Cuentas es posteriormente recopilada y demostrada en la elaboración de los denominados Libros de Contabilidad, lo que permite asentar un documento para posteriores Controles y Auditorías que permitan verificar las operaciones realizadas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicación
  • Medios de la comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • Los Medios de Comunicación
  • MEDIOS DE COMUNICACION
  • medios de comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS