MUERTE DEL GENERAL SAN MARTN Nuevamente la Comunidad Educativa de Nuestra Escuela se congrega para rendir merecido homenaje a nuestro hroe mximo, el General Jos de San Martn. Entrada de la Bandera de Ceremonias El recuerdo de Jos de San Martn ilumina hoy, en el ao de su Bicentenario a nuestra Bandera. Recibimos a nuestra Bandera de Ceremonias con un fuerte aplauso. Portada por su abanderada, ,primera escolta, y segunda escolta, ....., acompaada por .. Himno Nacional Argentino Que el viento de nuestra Patria eleve nuestras voces hacia lo ms alto de la cordillera, donde an se siente el paso de nuestro Libertador para entonar con orgullo y amor por la Patria, las estrofas del Himno Nacional Argentino. HIMNO A SAN MARTN Las bellsimas palabras del himno a San Martn exaltan la figura denuestro hroe mximo y el valor trascendente de su obra. A travs de metforas e imgenes vemos cmo las estrofas nos hablan de la gloria de San Martn (los laureles) y su paso triunfante a travs de Amrica, llevando la libertad. Tan importante para nuestra Patria fue, que su figura creci con su muerte (por eso grande fue cuando el sol lo alumbraba y ms grande en su ocaso). Es as como hoy, 17 de agosto, lorecordamos. Entonamos con toda nuestra voz y con profundo respeto las estrofas del himno al Libertador. Minuto de silencio Su vida fue ejemplo y entrega. Conmemoremos su partida a la eternidad haciendo un minuto de silencio, nuestra ofrenda por quien todo lo dio por la Patria. Permanecemos de pie. OFRENDA FLORAL Alumnos de octavo primera y octavo segunda harn una ofrenda floral en honor alLibertador. Palabras alusivas La profesora de Lengua de 8 1 y 8 2,leer palabras alusivas a este momento de recordacin El 20 de junio recordamos a otro gran prcer, Manuel Belgrano. El 25 de mayo y el 9 de julio lo hicimos con dos grandes acontecimientos, el primer grito de Libertad y la declaracin de nuestra Independencia. Hoy evocamos la muerte de nuestro prcer mximo, el General Jos de San Martn. Esimportante que recordemos que el General, quien nos parece tan lejano en el tiempo y en la grandeza de sus hazaas, fue un ser humano igual que nosotros. No tuvo superpoderes ni poda hacer milagros con sus palabras, por supuesto, pero siendo un hombre como todos nosotros, supo elevarse por sobre s mismo y realizar lo que nadie haba hecho hasta ese entonces, librar del poder espaol a Argentina, Chile yPer. Hoy en da en nuestro pas existe la tendencia a buscar en nuestros prceres los errores y defectos. Los tenan Sin duda, por la imperfeccin lgica de los seres humanos. Sin embargo, ms que defectos tenan virtudes y valores que difcilmente se encuentran en nuestros das. La mayora de nuestros prceres muri pobre, por decisin propia, por pensar en sus compatriotas. Cuntos de los polticos u hombresfamosos en nuestra actualidad haran algo as La palabra prcer viene del latn procer, proceris, que significaba aristcrata, persona muy distinguida. Ahora llamamos prceres a los fundadores, a los personajes de la Historia que hicieron nacer y crecer a nuestra Nacin y an hoy perviven en el recuerdo popular. Belgrano y San Martn son dos prceres, dos acontecimientos que son el fundamento de nuestra Nacin.Una Nacin sin libertad y sin independencia no sera Nacin. Tampoco lo sera sin hombres como San Martn que, con su ejemplo, nos seal y seala el rumbo a seguir. Es tan rica la vida del prcer que resulta fcil referirnos a l, pero, lamentablemente, lo que parece difcil es seguir su ejemplo. De la obra de San Martn militar haremos una corta referencia. Su formacin como tal se realiza en Espaa y seprolonga luego en su patria. Aqu crea el Regimiento de Granaderos a caballo con el que obtiene el primer triunfo sobre los espaoles. Luego es nombrado Jefe de la Expedicin al Alto Per. Finalmente, es designado Gobernador Intendente de Cuyo y desde all realiza la monumental obra. Crea el Ejrcito Libertador, cruza la cordillera y da libertad a medio continente. De San Martn hombre, tomaremos las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.