ACTO 2 DE ABRIL II
En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza los derechossoberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control del Puerto Argentino, capital del archipiélago.
Así comenzó la llamada “Guerra de Malvinas” quefinalizó 74 días después, el 14 de junio a las 16 horas cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.
La guerra de Malvinas es una historia plagadas de desventuras personales, errores políticos,ignorancia diplomática e improvisación militar.
Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendola soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor que perdura por sobre la circunstancias y la temporalidad del hecho histórico.
Es por ello que la ley 25370 sancionada el 22 denoviembre del año 2000 declara al 2 de abril como el DÍA DEL VEATERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS.
Damos comienzo a este acto con el ingreso de nuestra enseña patria, ella nos identifica ysimboliza la unión de los argentinos.
Nos ponemos de pie y con fuerte y sentido aplauso recibimos las banderas de ceremonias:
LA CANCIÓN QUE ACUÑÓ EL NACIMIENTO DE NUESTRA PATRIA, Y QUE ESMENSAJE PERMANENTE DE LIBERTAD Y JUSTICIA PARA LOS ARGENTINOS, NOS ACOMPAÑA A CONTINUACIÓN. ENTONEMOS LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
COMO SABEMOS, GRAN BRETAÑA TIENE EL CONTROL Y GOBIERNO DELAS ISLAS MALVINAS, AUNQUE NOS PERTENECEN. NO DEBEMOS RENUNCIAR A NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS, PERO TAMPOCO OLVIDAR LOS TRISTES EPISODIOS DE 1982.
ESCUCHEMOS LAS PALABRAS ALUSIVAS A CARGOA CONTINUACIÓN, ESCUCHAREMOS LA CANCIÓN “A DANIEL… UN CHICO DE LA GUERRA” DE (ALBERTO CORTEZ)
INVITAMOS A LOS ABANDERADOS Y ESCOLTAS A PROCEDER AL RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS...
Regístrate para leer el documento completo.