Acto 2 De Abril
"Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas"
Comenzamos este acto recordando un día muy sentido por todos los argentinos: El intento de recuperación de nuestras Islas Malvinas y también a todos los hombres que lucharon por recuperarlas.
Recibimos con un fuerte aplauso a las banderas de ceremonias portadas por:
"En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropasargentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago.
Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente serindieron.
La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar.
Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre lascircunstancias y la temporalidad del hecho histórico.
La causa fue la lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado por Argentina que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio; de hecho, considera que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasoray los incluye como parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En 1982, gobernaba en Argentina el general Leopoldo Galtieri, jefe de la Junta Militar, que había destituído la democracia en 1976. Existían en ese momento importantes conflictos económicos, políticos y sociales que debilitaban su poder y se encontraba en decadencia. La decisión de intentarrecuperar las Malvinas fue tomada, entre otras varias razones, por el efecto que podría conseguirse desviando la atención social de esos problemas, como por las posibilidades de conquistar al pueblo argentino por una acción patriótica como esa.
El operativo militar se inició el 1 de abril y el 2 las fuerzas argentinas tomaron el control. Gran Bretaña inició reclamos internacionales y la ONU, la OTANy la Comunidad Económica Europea le dieron su apoyo. También iniciaron el envío de tropas, a pesar de las grandes distancias que debían recorrer.
Hubo intentos de mediación para no llegar al enfrentamiento bélico pero los gobernantes de Argentina y gran Bretaña se opusieron. Los combates y bombardeos fueron desde el 1º de mayo hasta el 14 de junio de 1982, en que los ingleses entraron a PuertoArgentino, capital de las Islas Malvinas, logrando finalmente la rendición de las tropas argentinas.
A partir de los errores políticos y diplomáticos argentinos que no imaginaron a la guerra como posibilidad, ni siquiera remota, es fácil entender la improvisación militar que sobrevino cuando los hechos se precipitaron de manera inesperada.
A la diferencia natural de equipamiento, número deefectivos y capacitación, se le sumó una falta de conocimiento de las características del terreno, una escasa logística para las distancias e inclemencias del tiempo, y por sobre todo la ausencia de una flota de mar en un teatro de operaciones insular, es decir la falta de un portaaviones que permitiera mayor autonomía a los aviones argentinos. Estos operaban desde el continente y el combustible sóloles permitía efectuar cortos vuelos sobre las islas.
La mayoría de los efectivos argentinos eran soldados conscriptos, es decir jóvenes de 18 a 20 años no profesionales , que realizaban el servicio militar obligatorio por un año. No estaban preparados tampoco para soportar el duro clima de las islas y el equipamiento era deficiente. Sí contaban con gran valor, entrega y patriotismo a pesar del...
Regístrate para leer el documento completo.