Acto 25 De Mayo
Nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de la valentía patriótica que se desarrolló un 25 de Mayo de 1810 y marcóel inicio del nacimiento de nuestra Nación.
Los acontecimientos en aquella recordada semana fueron muy diferentes a los que año tras año se fueron dando cada 25 de Mayo hasta hoy. Las realidades noson las mismas.
Reunirnos para recordar las grandes fechas de nuestra historia no debe ser como especie de ritual donde solamente se recuerde lo sucedido, sino que se debe pensar en esas fechas comouna iniciativa para que comencemos a actuar como hijos de la “Patria”.
Esto no depende de un solo grupo o de varios que actúen en forma separada, sino de cada uno de nosotros, independientemente denuestras condiciones sociales e ideológicas, que muchas veces nos dividen.
Todos buscamos nuestro propio bien, el de nuestra familia y el de las amistades, pero es necesario preguntarse: ¿Hay alguien quebusque concretamente el bien de aquello que nos agrupa muy por encima de todo eso, como es nuestra Nación?
Más allá de este interrogante, se debe señalar la importancia que tienen los distintosmovimientos solidarios y la participación de la gente en diferentes emprendimientos voluntarios para ayudar a otros. Pero también se debe recordar aquellos que habiendo tenido la oportunidad de usar susconocimientos, cuando fueron elegidos para construir la grandeza de la Patria, los usaron para volver a sumirnos en el abandono y la desprotección. Tengamos clara nuestra memoria, para no quejarnos luegode lo que fue nuestra propia voluntad.
La palabra “crisis” se ha convertido en una de las más usadas en nuestro vocabulario. Sin embargo, los hombres de aquel lejano tiempo no la pasaban mucho mejor:una España ocupada por las fuerzas napoleónicas, una Junta Central inexistente, un Virrey que comprendía lo riesgoso de la situación política, un grupo de criollos que deliberaba en un Cabildo...
Regístrate para leer el documento completo.