Acto 5 octubre ataque a Regimiento Monte 29 Formosa
-El 5 de Octubre se cumple 38 años de aquel brutal y cruel ataque al Regimiento de Monte 29 de Formosa, en donde muchos jóvenes soldados formoseños perdieron sus vidas en cumplimiento con sus obligaciones con la patria en aquellos tiempos.
ENTRADA BANDERA PROVINCIAL
-flamea orgullosa en los mástiles formoseños marcando el costado norte de la patria. Hace su entrada laBandera de ceremonias provincial.
ENTRADA BANDERA NACIONAL
-Paño celeste y blanco, símbolo de unión y libertad. Bandera de la patria mía. Recibámosla con un fuerte aplauso.
HIMNO NACIONAL
-Es la expresión más pura de la patria. Unamos nuestras voces para cantar el Himno Nacional Argentino.
HIMNO MARCHA FORMOSA
-Tierra bañada de sol, tierra de lapachos en flor. Entonemos el Himno Marcha aFormosa.
PALABRAS ALUSIVAS
-En conmemoración a la fecha y haciendo un relato de aquel triste suceso, se referirá a la fecha la Srta. Teresa González.
El 5 de octubre de 1975, la Organización Montoneros atacó el Regimiento 29 de Infantería de Monte del Ejército Argentino.
La crónica de ese ataque fue volcada en el libro “Operación Primicia”, de autoría de Ceferino Reato, el escriba de EduardoDuhalde y su teoría de una “Argentina para todos, los que quieren a Videla y los que no lo quieren”, con la intención política de adjudicarle todos los males de la dictadura militar al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner y a la militancia de esos años de plomo.
En Formosa, cada 5 de octubre se recuerda a los soldados caídos, en especial a los conscriptos que dieron su vida en defensa delcuartel. Surgen en los medios expresiones de deseos de “juicio a quienes mataron a los soldaditos”. Ex profeso o por ignorancia omiten que ese juicio se realizó. Fue la causa “Sala Néstor” que tramitó durante años en el Juzgado Federal de Formosa. Para ilustrar lo que fue ese juicio, basta citar que Néstor Sala fue “procesado” por el entonces juez federal Vivas, muchos meses después de que estemilitante fuera fusilado en Margarita Belén, Chaco, por personajes siniestros a quien la justicia condenó a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad. Nunca se pudo procesar a nadie por la sencilla razón que los presuntos implicados, fueron torturados, desaparecidos y asesinados en la dictadura militar.
Jamás se pudo demostrar la participación de Néstor Sala. También se adjudica al diputadoCarlos Kunkel el haber participado del ataque, aún cuando es público y notorio que Kunkel se encontraba detenido desde dos meses antes del hecho.
Dice Reato que ese ataque definió el golpe militar de 1976. Falso. La imposición de Videla como comandante en 1975, obedeció a la estrategia de los sectores civiles, económicos y eclesiásticos que ya tenían decidido el golpe el 11 de marzo de 1973. Enesa Argentina de la violencia, a la fecha del ataque, los grupos paramilitares (Triple A, Comando Libertadores de América, Comando de Organización, Concentración Nacional Universitaria entre otros), integrados por civiles y personal del Ejercito, ya habían asesinado a mas de 1.000 militantes de diversas extracciones.
Inclusive, durante la trágica jornada del 5 de octubre, el ejército asesinó atres formoseños, entre ellos un niño de 15 años confundiéndolos con los atacantes del cuartel. Hasta no hace mucho, sostenían que formaban parte del grupo “subversivo”.
Como consecuencia del ataque al cuartel, al día siguiente se desencadenó en Formosa una durísima persecución contra militantes de la Juventud Peronista con centenares de detenidos. También contra la Unión de Ligas CampesinasFormoseñas, ULICAF, la Asociación Judicial Formosa y otras. Inclusive estas detenciones llevaron al Obispo de Formosa, Monseñor Scozzina, a cerrar todos los templos de la Provincia en protesta. Pocos meses después, las instalaciones del RIM29 se transformaron en un Centro Clandestino de Detención y exterminio, donde pasaron centenares de formoseños y se “desapareció” a cuarenta de ellos. Esos crímenes...
Regístrate para leer el documento completo.