acto admon
EL ACTO ADMINISTRATIVO.- Doctrinariamente el acto administrativo tuvo su origen cuando se dio la división de las funciones del Estado en el año de 1795; desde ese entonces fue cuando en el régimen de Derecho, la actividad administrativa del Estado quedo sometida a la ley.
Son muchas las definiciones que se han planteado entorno al contenido del acto administrativo,desde el punto de vista, substancialmente jurídico.
Jaramillo Alvarado, define al acto administrativo como: toda clase de declaración jurídica, unilateral y ejecutiva, en virtud de la cual, la Administracióntiene a crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas subjetivas, en esta definición aparecer tres elementos que afectan a estos actos:
el sujeto, el contenido y el fin. El sujeto, esla administración publica; elcontenido, es siempre jurídico, o de Derecho Publico; y el Fin, consiste en crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas.
El tratadista gordillo manifiesta que: el acto administrativo es una declaración jurídica y unilateral, realizada en ejercicio de la función Administrativa, que produce efectos jurídicos en forma inmediata. Ej. Cesación de un Cargo
a) Es una declaración jurídica; porque el acto administrativo, es una manifestación eminentemente jurídica de la voluntad y de la inteligencia de la administración que se exterioriza en distintas formas. Ej. un orden, un permiso, una autorización, una sanción, los actos de registro, certificaciones de nacimiento, defunción, inscripciones, certificados de conducta, etc.
b) Es unilateral, porque elacto administrativo solo se refiere a la de clavacion que dependa exclusivamente de la voluntad de un solo sujeto de derecho, o sea de la administración publica.
c) Realizada en ejercicio de la función administrativa, porque aparece el acto administrativo en el instante cuando proviene de cualquier órgano del Estado, que habré un ejercicio de la función Administrativa, ya sea un órganolegislativo, ejecutivo o judicial, porque todos ellos se encuentran generalmente subordinados a los mismos principios jurídicos,
d) Producen efectos jurídicos, porque el acto administrativo es siempre un acto de derecho, directo y manifiesto, revelador de voluntad de un órgano por lo que excluye la actividad no jurídica como aquella que no produce efectos jurídicos.
e) Subjetivos porque son deestricta naturaleza individual, particular o especial que lo distingue , por ejemplo del reglamento, que tiene efectos jurídicos generales.
f) En forma inmediata, porque son concretos, provenientes del mismo acto, sin estar subordinados a ningún acto posterior.
Requisitos que deben contener el acto administrativo.
1) Manifestación de la voluntad (querer estar libre de losvicios del consentimiento: el dolo, la fuerza (tiene que ser un acto con pleno disertimiento y voluntad)
2) La competencia: el ejercicio de la facultad que concede la ley.
3) Objetivo licito: cumplir con la ley
4) Formalidades: paso a paso
5) Causa licita: debe tener una causa de legitimidad.
Toda la administración del sector publico se desenvuelven por medio de actosadministrativos y estos forman parte de las normas jurídicas como conclusión, se entiende por acto administrativo un hecho jurídico que por su procedencia emana de un funcionamiento administrativo, los que vienen a ser las resoluciones verbales o escritas que imparte el administrador y que lleva envuelta la idea de orden, mando e imperio, sobre derechos , obligaciones de los administrados dentro de unterritorio determinado.
LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
Estos elementos son: los esenciales y los accidentales.
Elementos esenciales o de fondo.- Son aquellos que concurren inevitablemente para que el acto administrativo sea considerado valido y eficaz. Entendiéndose como la competencia, la causa, el objeto, la finalidad y la forma, como elementos esenciales del acto...
Regístrate para leer el documento completo.