Acto del D a de la Reafirmaci n de los Derechos Argentinos sobre Islas Malvinas
Hoy 10 de junio, conmemoramos la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
¿Por qué el 10 de junio? Porque el 10 de junio de 1829, es decir hace 171 años, se creó la Gobernación de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Su primer Gobernador fue Luis Vernet.Posteriormente , el 3 de enero de 1833, los piratas ingleses se apoderaron de Puerto Soledad y obligaron a arriar el pabellón nacional y a desocupar las islas.
Los distintos gobiernos de nuestro país, no dejaron de reclamar jamás nuestra soberanía sobre esa parte de nuestro suelo, pero las respuestas fueron siempre negativas.
Estos son, en síntesis, los hechos, la narración histórica del porqué fueinstituido el 10 de junio como Día de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las islas.
La bandera argentina debería hoy estar flameando en aquellas tierras. En este día es cuando este anhelo se hace más presente. Por eso, recibamos con aplausos a nuestra bandera de ceremonias.
En este acto es portada por .................................................... y escoltadapor.....................................................................
Continuemos reflexionando sobre nuestros derechos soberanos, entonando con fervor nuestro Himno Nacional.
(Himno)
Por todo esto, nosotros como argentinos reclamemos en todo lugar nuestros derechos soberanos. Este es el mejor homenaje que podemos rendir a todos los argentinos que desde 1829 lucharon y a los que en 1982 dieron su vida y hoy descansan en elsuelo de Malvinas por defender la Soberanía Nacional.
Despedimos en silencio nuestra bandera y damos por finalizado este acto.
Introducción
La sabia naturaleza ha dividido las regiones geográficas del mundo por medio de ríos, océanos, montañas, desiertos… Los intereses económicos, políticos, las guerras y procesos de reorganizaciones nacionales han establecidos límitesartificiales que muchas veces generaron conflictos. Uno de ellos es el de las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña en 1833, en el sur de nuestro Mar Argentino.
Entrada de las Banderas de Ceremonia
La Bandera Argentina representa con sus colores a todos los rincones de nuestro país, también a esas dos pequeñas islas que están en nuestra plataforma continental y que por eso, simplemente nospertenecen.
Recibimos con un caluroso aplauso a Nuestra Enseña Nacional portada por………. ……………………………………y escoltada por ……………………………………
………………………………………………………………………………………….
Bandera de los surcos del camino, bandera del quebracho y de los montes santiagueños.
Hace su entrada la Bandera Provincial portada……………………………………...
y escoltada por…………………………………………………………………………
Himno Nacional
Cada vez que entonamos lasestrofas del Himno Nacional Argentino estamos afirmando nuestra soberanía. Cantemos uniendo nuestras voces llenos de patriotismo y de identidad nacional.
Palabras alusivas
Para referirse a esta fecha tan importante que es la de la reafirmación de los derechos argentinos sobre Malvinas el alumno/a……………………………………..
…………………..de 6º año, nos leerá unas palabras.
Retiro de las Banderas deCeremonia
Nuestras banderas deben retirarse, pero estén donde estén, ellas diariamente dan una lección de patriotismo y de fe en los habitantes de este suelo. Las despedimos con respeto.
Bandera nacional, bandera provincial, bandera local.
Despedida
Recordemos que nuestra soberanía merece de todo nuestro esfuerzo y que la mejor forma de participar en su lucha por recuperar nuestro territorio, esrecordar que las Malvinas so Argentinas.
Para finalizar con este acto entonaremos la Marcha a las Malvinas.
Glosas: “10 de junio”Introducción:
Nos hemos reunidos para conmemorar el día de la
ratificación de nuestrosderechos sobre las Islas Malvinas e islas del Atlántico sur.
Lugar querido para todo argentino, donde nuestra Patria se extiende para cobijar ensus brazos, la perdida perla...
Regístrate para leer el documento completo.