acto moral
Universidad Yacambu
Cabudare, Edo. Lara
El Acto Moral
Beatriz Pernalete C.I. 25.824.317
Karla A. Molina C. I. 25.716.104
José A. Rodríguez C. I. 25.433.446
Annelys Bolívar C. I. 22.983.267
Sarai Bastidas C. I. 25.653.989
Lorahine Valera C. I. 21.054.524
Marzo, 2014
El Acto Moral Lorahine
Los actos morales son actos humanos,voluntarios, que podemos elegir realizar o no, evaluado y considerado a través de la ética, en cuanto a la bondad o maldad que reporta y esto entonces es lo que termina convirtiendo al mismo en un acto moral. Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos actos que se nos muestra es la existencia de un motivo para los mismos. El motivo es la causa directa de la realización del acto, larespuesta a la pregunta '¿por qué?'. Además, este tipo de actos tiene un fin, esto es, la representación o anticipación mental del resultado que se pretende alcanzar con la acción. El fin se hallaría respondiendo a la pregunta '¿para qué?' Pero la finalidad que se pretende conseguir con cualquiera de estos actos ha de conseguirse de algún modo. Cuando hablamos de los pasos que hay que seguirnecesariamente para completar el acto moral, para conseguir el fin propuesto, estamos hablando de los medios. Estos se hallan respondiendo a la pregunta '¿cómo?' El elemento que completa la estructura de los actos morales es el resultado efectivo de los mismos, sus consecuencias.
De lo antedicho se desprende que el principio general que debe movilizar a todo acto moral es la realización del bien y laevitación del mal, aunque muchas veces esto signifique e implique pasar por arriba del propio placer y deseo, o sea, que quede claro, que el placer, la diversión, etc. no están mal ni constituyen actos amorales, sino que en realidad cuando estos se contraponen con el deber moral y se anteponen a la vida, al amor, al respeto de los demás, a la verdad, al bien, entre otros, entonces ahí si se conviertenen un acto amoral.
Elementos del Acto Moral Saray
1. Sujeto Moral: Es un individuo, dotado de conciencia moral.
2. Motivos o Intención: Cuando nos preguntamos que es lo que nos lleva a actuar o a
perseguir un determinado fin, nos estamos refiriendo a los motivos o intenciones de nuestros actos.
3. Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultadoque se pretende alcanzar. La conciencia del fin le da al acto moral el carácter de voluntario
4. Decisión: La decisión le otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya que la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto.
5. Circunstancias: Se entiende por esta las diversas situaciones que rodean al acto moral. En el acto moral concurren todos estoselementos o momentos. Todos ellos deben ser cumplidos de manera positiva para que nuestro comportamiento sea moralmente bueno y en forma plena.
Por ejemplo, jugar fútbol no es malo, sin embargo si seria malo, y entraría en el campo de la ética, estar jugando un partido cuando el deber te pediría estar en tu trabajo o estudiando, o seria éticamente positivo el hecho de que estuvieras jugando unpartido para recaudar dinero y ayudar a una familia pobre
La Conciencia Annelys
Es la forma particular en la que vemos no solo al Entorno o Medio que nos rodea, sino también la valoración que tenemos de nosotros mismos dentro de él, ligada en muchos casos a la Voluntad si la consideramos como la forma en la que tendemos hacia Hacer el Bien.
Seguramente hemos oído más de una vez la expresión "Vozde la Conciencia" siendo referida a la sensación de malestar o la expresión de Remordimiento cuando estamos por hacer algo que es indebido (y que sabemos que estamos obrando mal) o bien ya lo hemos realizado, apareciendo la culpa o inclusive la vergüenza.
Por otro lado, también se habla de Conciencia como el estado en el cual tenemos pleno uso de nuestras Facultades Mentales y Físicas, pudiendo...
Regístrate para leer el documento completo.