ACTO nueve de julio
Hoy el pueblo argentino se viste de fiesta para conmemorar un nuevo aniversario de aquel histórico 9 de Julio de 1816, en que comenzamos a ser Patria, libre y soberana, con voluntad ydeterminación. Los hombres y mujeres de aquel lejano, pero tan presente 9 de julio, aportaron lo suyo para que las generaciones que los sucedieran pudieran sentirse dueñas de su propio destino.
Serlibre implica un compromiso, un respeto hacia los demás. Nuestros próceres lo entendían muy bien y fue tan seriamente tomada la decisión de declarar la independencia que muchos de ellos llegaron aregalar sus bienes, sus afectos hacia la libertad que nos legaron.
Ser independientes fue un hecho muy importante que terminó de definir nuestra situación con España. Pero, más allá de este hecho, nos hizoser considerados por el mundo entero como un país libre y capaz de gobernarse por sí mismo.
Izamiento
Antes de compartir los recuerdos de aquel histórico día, les pedimos a nuestros niños que seacerquen para realizar la ceremonia de izar la bandera. Ellos son:
Tania Pérez, Nicolás Lobo y Juan Poblete.
Entrada de la Bandera de Ceremonia
Ella lleva el anhelo de un tiempo histórico y un presentede grandeza y triunfo, tiempo de crecimiento, de grandes ideales, de bien común y de desafíos. Ella nos hermana y nos une por siempre y en sus colores nos vemos identificados.
Se hace presente nuestraBandera de Ceremonia portada por: Soria Daiana Estefani del Valle y escoltada por: Nuñez Ana Valentina y Miele Valentina.
Himno Nacional
Un himno es la canción de victoria de un pueblo que consacrificio ha logrado su libertad y la aclama a gritos. Sus estrofas entonadas con fervor patriótico ayudarán a recordar aquel grito de independencia que resonó vibrante en aquella Casa Histórica.Invitamos a los presentes a entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional.
Palabras alusivas
El hecho histórico de la Declaración de la Independencia Argentina es atemporal, porque está siempre vigente, a...
Regístrate para leer el documento completo.