acto
12 DE MARZO - Día del Escudo Nacional
En la tradición europea, un escudo de armas es un diseño que pertenece a una persona o a un conjunto de personas que lo usan con una multitud de propósitos. Originalmente, los utilizaban los caballeros para diferenciar a sus huestes de los soldados enemigos, pero pronto comenzaron a generalizarse para representar a personas e instituciones, comolas universidades o guildas.
Con la aparición de los estados nacionales, muchos de éstos adoptaron como escudos propios los de sus monarcas o los de las dinastías gobernantes, aunque luego fueron reemplazados por diversos símbolos nacionales e, incluso, dejaron de utilizarse. El arte de diseñar, producir, describir y registrar escudos de armas se denomina heráldica, y cuando nos referimos alos escudos de países, estados, provincias o ciudades hablamos de heráldica cívica.
Tras decenas de variantes a lo largo de los años, el Escudo Nacional Argentino fue fijado en su forma actual por el Decreto Nº 10.302 del 24 de abril de 1944, que estableció que “El Escudo Nacional será reproducción del sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río dela Plata de 1813, cuyo uso fuera autorizado por la propia Asamblea al Segundo Triunvirato en su carácter de Supremo Poder Ejecutivo, mediante decreto del 12 de marzo de 1813”. Es por ello que para conocer algunos detalles del origen del escudo debemos remontarnos a la época de su adopción como sello por aquella Asamblea. No existe registro de ninguna ordenanza o autorización que dispusiera lautilización del sello, pero se supone que el símbolo fue elegido tempranamente, ya que se lo utilizaba ya en decretos de febrero de 1813. El 12 de marzo de ese mismo año, la Asamblea promulgó un decreto en el que ordenaba que el sello fuera utilizado por el “Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata”: es por ello que el 12 de marzo es el Día del Escudo Nacional. Posiblementeuno de los hitos fundamentales en la transformación del sello en Escudo Nacional haya sido el uso de la imagen en el reverso de las monedas de oro y plata acuñadas por la Asamblea el 13 de abril, algo que se vio confirmado el 27 del mismo mes, cuando se decretó que ese símbolo sería el emblema nacional.
Los símbolos
No se sabe a ciencia cierta quién fue el responsable del diseño del escudo,aunque se menciona como posibles autores a Agustín Donado, Juan de Dios Rivera, Carlos de Alvear, Bernardo de Monteagudo e Hipólito Vieytes. Más allá de quién tomara las decisiones de los símbolos a incluir, describamos la imagen adoptada:
El escudo oval está dividido en dos partes, la superior es azul, la inferior es blanca.
En la sección inferior se estrechan dos manos que sostienen una pica,sobre la cual se ubica un gorro frigio.
El escudo está coronado por un sol naciente y enmarcado por dos ramas de laurel unidas en la base por una cinta celeste y blanca.
Los colores celeste y blanco del fondo son los símbolos del pueblo argentino, predominantes en la bandera nacional;
El sol naciente sobre el extremo superior simboliza el nacimiento de la nueva nación.
Los brazos y lasmanos que se estrechan simbolizan la unión, la paz y la hermandad de los miembros de las Provincias Unidas.
La pica es una lanza corta que representa el propósito de sostener la libertad (el gorro frigio) con las armas si fuera necesario, de manera que el conjunto de manos, pica y gorro frigio representa el lema nacional: “En unión y libertad”.
El gorro frigio representa la libertad.
Los laurelesson los símbolos tradicionales de la victoria y sintetizan los esperados logros en la guerra por la Independencia.
Las dos ramas del escudo están unidas en la base por una cinta celeste y blanca, que alude a la nacionalidad argentina.
Es evidente que en el diseño del Escudo Nacional aparece una marcada influencia de los valores de la Revolución Francesa, pues fue durante aquella gesta...
Regístrate para leer el documento completo.