Actos Administrativos Inconstitucionales
El simple acto de la administración es la declaración unilateral interna o interorganica, realizada en el ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma indirecta. Son simples actos de la administración las propuestas y los dictámenes.
Los simples actos de la administración constituyen la expresión jurídica de las relacionesinterorganicas surgidas de la vinculación de diversos órganos entre si de un mismo ente ,o persona publica. Las relaciones jurídicas, que vinculan entre si a entidades estatales o publicas no estatales, han sido calificadas en doctrina de “inter administrativas”
Dentro de nuestro sistema jurídico, los actos administrativos pueden ser impugnados mediante tres acciones distintas: la acción contenciosoadministrativo, la acción de amparo constitucional y la acción de inconstitucionalidad; todas ellas distintas en sus procedimientos y con finalidad y efectos jurídicos distintos.
Desarrollo:
No está por demás precisar que el acto administrativo puede adolecer de irregularidades provenientes de violaciones a las normas secundarias como leyes, reglamentos, acuerdos, etc., o de violaciones a lanormativa constitucional, En el primer supuesto, la impugnación se llevará a cabo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, mediante el respectivo recurso contencioso administrativo; en tanto que en el segundo supuesto cabría la demanda de inconstitucionalidad de dicho acto ante el Órgano de Control Constitucional. En otras palabras, los actos administrativos creadores de normas particularesy que afectan derechos subjetivos son susceptibles de la acción directa de inconstitucionalidad cuando se configuran dos supuestos ineludibles: que el acto que se pretende impugnar sea de naturaleza administrativa y que dicho acto quebrante a normativa constitucional.
En la práctica, dada la complejidad de ciertos actos administrativos, los afectados, de manera errada han planteado accionesequivocadas ante el Tribunal Constitucional, procediéndose a desechar las mismas por tratarse de actos administrativos en los que se discute su legalidad y no la constitucionalidad que es el elemento característico para este tipo de acciones.
Los efectos jurídicos de la declaratoria de inconstitucionalidad de un acto administrativo son diferentes a la declaratoria de inconstitucionalidad de un actonormativo, pues, mientras la declaratoria del acto normativo lo deja sin efecto, esto es, lo expulsa del ordenamiento jurídico positivo.
Ahora bien, en el evento de que se pretenda impugnar la inconstitucionalidad de un acto administrativo, es necesario tener en cuenta que existen actos administrativos cuyos efectos son generales o "erga omnes", y otros cuyos efectos jurídicos afectan de maneraparticular a determinados sujetos de la administración.
LA INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN
Tanto por razones de orden técnico, como por razones de orden fáctico, el texto de las constituciones no agota las materias que regula. La obra del constituyente queda, en algunos aspectos, incompleta. Como consecuencia de este hecho, la propia Constitución establece encargos u obligaciones concretas,dirigidas generalmente al legislador ordinario, para que complete la voluntad del constituyente.
En ocasiones, esos mandatos imperativos de la Constitución, bien sean de carácter legislativo o de otra especie, no se cumplen, perjudicando así la fuerza normativa de la Constitución y produciéndose un verdadero fraude constitucional. Estamos, entonces, frente al caso de inconstitucionalidad poromisión, en donde por la desidia, inercia, quiescencia o inacción de los poderes constituidos, se deja sin aplicación práctica lo preceptuado por la norma constitucional. Si nos preguntamos si la inconstitucionalidad por omisión es inocua, la respuesta es definitivamente negativa, porque el silencio del legislador o de la autoridad frente al cumplimiento de un mandato constitucional, es una manera...
Regístrate para leer el documento completo.