Actos De Comercio
El comercio es en una actividad desarrollada por los hombres con el propósito de obtener aquellos bienes que en su naturaleza no podemos producir todos y que tiene como objetivo la mediación entre los productores y los consumidores, no siendo necesaria la finalidad lucrativa
El origen del acto de comercio se encuentra en las primeras actividades humanas. En el tiempo de lascorporaciones, únicamente se consideraba como actos de comercio a los que realizan los comerciantes inscritos en las comunidades (antecedentes del sistema subjetivo); así lo consigna la ordenanza de 1673. Las controversias surgidas entre los comerciantes se resolvían en los Tribunales Consulares. Como acto jurídico lícito nace con la autonomía del derecho mercantil
Edad Moderna:
Se produjeronavances gracias a la caída de Constantinopla y al descubrimiento de América, como el surgimiento de la navegación de altura o travesía, por la invención de la brújula, la aparición de tribunales especiales, en los cuales se desarrollaban juicios. Estos tribunales eran dirigidos por comerciantes.
Compilaciones legales:
Ordenanzas de comercio (1673) o Código Savary, en homenaje al autor de la obra.“El Perfecto Negociante” (1675), que influyó en dicha ordenanza. Fue redactado por una comisión de magistrados y comerciantes, que aceptaron tanto los usos locales, así como de otros países.
Edad Contemporánea:
Se caracteriza por la regulación hecha por parte del Estado hacia el comerciante, mediante leyes e instituciones apropiadas(a diferencia de la Edad Media), porque el comercio era vistodesde mucho antes como un negocio nacional. Otro rasgo importante, es que el comercio exterior era realizado por compañías, puesto que aquél era difícil y costoso para los comerciantes individuales.
El Código de Comercio Francés (1807):
Tiene la importancia de ser el primero que agrupó las reglas del Comercio Marítimo y el Comercio Terrestre en un solo cuerpo legal; sistema que han seguido lamayoría de los Códigos de Comercio Contemporáneos.
Se redactó sobre las bases de la Ordenanza de Comercio de 1673, que constituyen los primeros antecedentes de los actos de comercio absolutos y objetivos, por la razón formal de su definición legal como tales. En realidad lo que se hacía era tratar como “comerciantes ocasionales” a aquéllas personas que sin ser comerciantes por profesionalidad ohabitualidad, intervenían en tales actos.
APORTACIONES:
1. El Código de Napoleón da a conocer nuevas instituciones que aparecieron con la Revolución Industrial, como bancos, almacenes generales de depósito, bolsa de valores, cheques, etc. También se modificaron contratos ya conocidos como la prenda mercantil, cuenta corriente, etc.
2. Es el primer cuerpo legal donde aparece la expresión “acto decomercio”. El sistema que acoge este código en relación al acto especulativo, es de carácter objetivo, poniendo de relieve, en particular, la compraventa con fines de especulación y la letra de cambio, pero agrega, también, ciertas empresas que presuponen una actividad compleja de definición discutida, pero de todos modos, de carácter profesional. En razón del nuevo principio de la libertad decomercio (a partir de 1791), el Código no exige la calidad de miembro de una corporación, y, desde otro punto de vista, por no incluir reglas generales relativas a los actos de comercio, no tiene que acentuar el problema acerca del carácter unilateral o bilateral de los mismos.
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que entró en vigor el 15 de septiembre de 1932, no tuvo exposición demotivos, pero el 26 de Agosto de 1932 hubo unas "Declaraciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito" emitidas por el entonces Secretario de Hacienda Señor A. J. Pani, que se tomaron como una especie de exposición de motivos de esa Ley.
Antecedentes históricos
No todos los títulos de crédito han surgido en el mismo momento de la...
Regístrate para leer el documento completo.