Actos de habla
Ej: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiartus apuntes".
Actos Indirectos: la intención no es explícita en el mensaje, sino que el receptor debe interpretar o suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente llamamos"leer entre líneas” y que muchas veces puede generar confusión o malentendido.
Ej: Dice: "Creo que me falta materia para la prueba". Cuando en realidad quiere decir: "¿Me prestas tu cuaderno?Quiero fotocopiar tus apuntes".
Clasificación de los actos de habla
Asertivos o representativos: El hablante afirma o niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo quecree que es verdadero (según su nivel de certeza).
Ej: a) "Subió el precio de la leche”.
Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional o físico.
Ej: a) "Notengo ganas de ir a la fiesta".
b) "¡Me encanta la torta de chocolate!”
Directivos o apelativos: El hablante busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una manera,convencerlo de una idea o lograr que entregue una información, como sucede cuando hacemos una pregunta, una solicitud o damos una orden.
Ej: a) "Por favor lava los platos, es tu turno".
b)"Tienes que salir dentro de los próximos cinco minutos o llegarás tarde".
Compromisorios: El hablante se compromete a hacer algo.
Ej: a) "Yo me haré cargo de la decoración del evento".
b)"Como tesorero, prometo ser muy responsable y transparente".
Declarativos: Por medio de una declaración o sentencia, el hablante genera un cambio en la realidad. Normalmente, el hablante tendráalgún grado de autoridad que le otorga el poder de hacer algo oficial por medio de su acto de habla.
Ej: a) "Este tribunal declara al imputado culpable".
b) "Los declaro marido y mujer".
Regístrate para leer el documento completo.