Actos

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2010
Glosas: Actos del Día 1º de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores y Día de la Sanción de la Constitución Nacional.

Introducción:

El día 1º de Mayo en la República Argentina tiene un doble significado. Se celebran dos momentos históricos muy importantes para el mundo y para nuestro país: El Día Internacional del Trabajo y el Día de la Constitución Nacional, respectivamente.

Entradade la Bandera de Ceremonia:

El sol y el cielo que en nuestra bandera nos hermana es el alma de la Patria, su voluntad, su entendimiento y su memoria. Levantemos nuestros corazones para saludarla en su heroísmo de ayer, en su noble simplicidad de hoy y en su futura y poderosa grandeza.
Con orgullo la conducen en ésta oportunidad los alumnos de ____º año.
Su abanderada:_______________________________________________.
1º Escolta: ___________________________________________________.
2º Escolta: ___________________________________________________.

Recibamos con un caluroso aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias!!

Himno:

Fuiste canto de júbilo en la victoria, estandarte en la lucha, esperanza en la derrota, antorcha luminosa en el camino. Tu eco nos llega del ayer y nuestrasvoces Argentinas te entonan cual salmo glorioso!
Entonemos con entusiasmo nuestra canción Patria: las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Palabras Alusivas EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DE LOS TRABAJADORES:

El 1º de Mayo, es el dia en que los trabajadores refuerzan sus lazos con la lucha. Es el dia tambien de la memoria indispensable. La historia de la rebeldia libertaria.
Hara uso de lapalabra la Profesora: ___________________________, quien leerá una breve reseña histórica sobre el Día de los Trabajadores:

'' Los hechos que dieron lugar a ésta celebración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos de Norteamérica remontándonos al 1º de Mayo de 1886. En esa fecha, cientos de trabajadores, poco menos que esclavos de distintas áreas de laproducción, realizaron una huelga porque no se había cumplido lo resuelto tras años de lucha en pos de la modificación del régimen inhumano impuesto por la clase dominante. Se había resuelto que a partir del 1º de Mayo de 1886, los obreros Norteamericanos trabajarían solo 8 horas diarias. Una de las reivindicaciones básicas de los Trabajadores era la Jornada de 8 horas; el hacer valer la máxima:'Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa'. Las condiciones laborales ante las que se rebelaron incluía la explotación de mujeres y niños, quienes eran más dóciles y más baratos. Con 8 a 10 años de edad, los pequeños tenían que cumplir hasta 15 horas diarias de trabajo hasta que sus cuerpos se desplomaban de hambre y cansancio.
La pacífica y multitudinariahuelga del 1º de Mayo de 1886, en Chicago, fue sofocada sangrientamente y sus dirigentes condenados a la horca. Las últimas palabras de uno de ellos: Spies, fueron: 'Llegará la hora en que nuestro silencio será mucho más elocuente que las voces que ustedes estrangulan hoy. Este es el momento más felíz de mi vida.'
En nuestro país, las primeras conquistas relacionadas con las leyes del trabajo seiniciaron con la incorporación de Alfredo Palacios a la Cámara de diputados en 1904. Aunque recién en 1928, el grupo parlamentario socialista consiguió algunos logros. Son las palabras de Alfredo Palacios: ' La salud y la vida de los trabajadores fué mi preocupación primordial. Mi prédica constante de legislador y docente ha sido la de construir una patria integrada con hombres fuertes y sanos,dueños del porvenir, capaces de encarnar la voluntad de una nación poderosa sobre la que gravitan grandes responsabilidades. Si el motor se descompone a pesar de que el empresario sigue con la mirada en el funcionamiento de la fábrica, ahí está el técnico para componerlo después de observar cuidadosamente todos los engranajes de la máquina. Pero cuando se altera la atención del obrero o el organismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actos
  • Actos
  • Actos Y
  • Actos
  • actos
  • Actos
  • Actos
  • actos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS