actuador y electrovalvula
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL ORO
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
ASIGNATURA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
INVESTIGACIÓN: 1
ACTUADOR Y ELECTROVALVULAS
PROF.: ING. JOSEPH ERREYES
CRISTHIAN HENRY MOROCHO VALLEJO
NIVEL: TERCERO
MACHALA, 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015
MARCO TEORICO:
ACTUADOR
DEFINICIÓN
Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza paramover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo del origen de la fuerza el actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
TIPOS
NEUMÁTICOS
Los actuadores neumáticos consisten tanto en cilindros lineales como enactuadores rotatorios proveedores del movimiento. Los actuadores neumáticos son menos costosos y más seguros que otros sistemas, sin embargo, es difícil controlar la velocidad o la posición debido a la compresibilidad del aire que se utiliza.
En los actuadores neumáticos se comprime el aire abastecido por un compresor, el cual viaja a través de mangueras.
En ellos la fuente de energía es aire apresión entre 5 y 10 bar. Existen dos tipos de actuadores neumáticos:
-Motores neumáticos (de aletas rotativas o de pistones axiales).
En los primeros se consigue el desplazamiento de un embolo encerrado en un cilindro, como consecuencia de la diferencia de presión a ambos lados de aquel. Los cilindros neumáticos pueden ser de simple o doble efecto. En los primeros, el embolo se desplaza en unsentido como resultado del empuje ejercido por el aire a presión, mientras que en el otro sentido se desplaza como consecuencia del efecto de un muelle (que recupera al embolo a su posición en reposo).
En los cilindros de doble efecto el aire a presión es el encargado de empujar al embolo en las dos direcciones, al poder ser introducido de forma arbitraria en cualquiera de las dos cámaras.Normalmente, con los cilindros neumáticos solo se persigue un posicionamiento en los extremos del mismo y no un posicionamiento continuo. Esto último se puede conseguir con una válvula de distribución (generalmente de accionamiento directo) que canaliza el aire a presión hacia una de las dos caras del embolo alternativamente. Existen no obstante sistemas de posicionamiento continuo de accionamientoneumático, aunque debido a su coste y calidad todavía no resultan competitivos.
En los motores neumáticos se consigue el movimiento de rotación de un eje mediante aire a presión.
Los dos tipos más utilizados son los motores de aletas rotativas y los motores de pistones axiales. Los motores de pistones axiales tienen un eje de giro solidario a un tambor que se ve obligado a girar las fuerzas queejercen varios cilindros, que se apoyan sobre un plano inclinado.
Otro método común más sencillo de obtener movimientos de rotación a partir de actuadores neumáticos, se basa en el empleo de cilindros cuyo embolo se encuentra acoplado a un sistema de piñón-cremallera.
En general y debido a la compresibilidad del aire, los actuadores neumáticos no consiguen una buena precisión de posicionamiento. Sinembargo, su sencillez y robustez hacen adecuado su uso en aquellos casos en los que sea suficiente un posicionamiento en dos situaciones diferentes (todo o nada).
Por ejemplo, son utilizados en manipuladores sencillos, en apertura y cierre de pinzas o en determinadas articulaciones de algún robot (como el movimiento vertical del tercer grado de libertad de algunos robots tipo SCARA).
Siempre debetenerse en cuenta que el empleo de un robot con algún tipo de accionamiento neumático deberá disponer de una instalación de aire comprimido, incluyendo: compresor, sistema de distribución (tuberías, electro válvulas), filtros, secadores, etc. no obstante, estas instalaciones neumáticas son frecuentes y existen en muchas de las fábricas donde se da cierto grado de automatización.
HIDRÁULICOS...
Regístrate para leer el documento completo.