Actualidades Politicas, Sociales y Economicas De Mexico
* Perspectiva: Conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
* Perspectiva Política: Es la visión del futuro deseado. Es una consecuencia de los valores y convicciones de un grupo político, sea este un partido, un grupo o un candidato.
Determinantes de una perspectiva política:
* La Ciudadanía
*Ideologías, valores y creencias dominantes
* Aspiraciones de la sociedad en su conjunto
* Necesidades insatisfechas
* El Régimen
Determinantes de una perspectiva política:
* Marco jurídico vigente
* Normas y/o reglas de competencia entre los partidos políticos
* Estructuras de decisión y ejecución en el ámbito Federal, Estatal y Municipal.
* Sindicatos
*
En elMéxico actual se trata fortalecer:
La democracia, la economia y la educación
¿ Que es la sociedad civil ?
La diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales
La sociedad en México consta de 112 322 757 habitantes.
Sociedadpolítica: La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
* Los partidos políticos en México deben promover la participación de la sociedad en la vida democrática del país.
* Contribuir en larepresentación de la nación y sus ciudadanos.
* Ser el acceso por medio del cual los ciudadanos accedan al ejercicio del poder público.
* En la actualidad los siguientes partidos tienen representación en el Congreso de la Unión:
* Partido Acción Nacional (PAN), fundado en 1939.
* Partido Revolucionario Institucional (PRI), fundado en 1929, aunque su nombre actual data de 1946.* Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado en 1989.
* Partido del Trabajo (PT), fundado en 1990.
* Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fundado en 1986, perdió su registro en dos elecciones consecutivas; lo conserva desde 1993.
* Partido Convergencia, fundado en 1997.
* Partido Nueva Alianza (PNA o PANAL), fundado en 2005.
En los años ochenta la importanciade los partidos políticos era entre 76% y 78%.
Para la década de los noventa pasó entre 38.5% y 42.5%; asimismo, la mayoría de las encuestas que se han realizado en los últimos años ponen a los candidatos dos tercios por arriba de los partidos políticos.
La reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. tiene por objeto una revisión parcial de una Constitucióny la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional.
Las reformas para el mexico de hoy. Los 3 poderes públicos (Ejecutivo, legislativo y judicial) requieren de un equilibrio para crear un gobierno eficaz en un ambiente democrático.
Crear reformas para elevar las condiciones de productividad en el país.Convertir el sistema educativo en la plataforma del desarrollo social . Educación de calidad y no cantidad.
Política económica mexicana
Nuestro país es capitalista desde fines del siglo pasado, es decir, desde la época porfirista.
Capitalista: Dueños de medios de producción.
Obrero: El que vende su fuerza.
Por lo tanto es una mercancía que se compra y se vende.
Formas de medir elcrecimiento
* -Crecimiento economico. Proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado a un estado avanzado de la economía.
* La producción total del país, medida por el producto interno bruto (PIB).
* La producción sectorial (sectores agropecuario, industrial y de servicios).
* La producción por ramas económicas seleccionadas (agrícola, ganadera, pesquera, petrolera,...
Regístrate para leer el documento completo.