Acuarios
ARGENTINA
BOLETIN Nº 4
Septiembre-2001
NOTICIAS PARA EL ASOCIADO
• En el programa del canal 26 denominado “Vida, Perros y
algo más”; a partir del mes de Octubre la AAA pasará a
formar parte del “algo más”. Este programa se emite los
sábados y Domingos de 10 a 11 Hs. y trata sobre las
mascotas llegadas al hombre. A partir de Octubre la AAA
auspicia un bloquetelevisivo que tratará de los temas:
Acuarismo, Peces, Reptiles y Anfibios, su mantenimiento
y cuidado. Los socios profesionales interesados en
publicitar en este medio, recibirán un descuento
importante.
SISTEMAS DE FILTRADO - IIa PARTE
Mantenimiento de los filtros
Cómo aprovechar al
sistema de filtración?
máximo
su
Los componentes de filtración
biológica,
química
ymecánica
necesitan un mantenimiento regular
para
trabajar
eficientemente.
Desgraciadamente para los habitantes
de los acuarios, comúnmente se les
efectúa servicio de mantenimiento y
limpieza cuando ya no trabajan más.
Muchos lavan los filtros o sus medios
filtrantes cuando ya no funcionan por
la suciedad acumulada, no dejan
pasar el líquido. Esperando tanto
tiempo entre lavados los pecesquedan en aguas de mala calidad,
corren
riesgos
y
sufren.
Mientras es obvio que hay que
limpiar o reemplazar los elementos
filtrantes de los filtros, sin esperar a
llegar a esas condiciones de riesgo
para los peces.
El objeto de hoy es aconsejarles y dar
las pautas de cómo programar las
limpiezas necesarias y los tiempos de
intervalo
entre
ellas.
Serán
lineamientos basados en elmanejo de
acuarios
con
carga
animal
y
alimentación moderada. Si usted tiene
acuarios muy poblados o animales
muy grandes que comen mucho los
intervalos entre lavados de los filtros
deberán ser más cortos. El lavado
deberá ser realizado siguiendo un
programa que resultará del ajuste de
estos consejos a cada acuario en
particular.
Todos los acuarios necesitan cierto
grado demantenimiento. Los filtros
no son mágicos ni milagrosos, las
argumentaciones de que un filtro o
sistema de filtración no requieren de
cuidado, carecen de sentido. Si el
trabajo del filtro es efectivo, será
necesario limpiarlo, si el agua está
limpia la mugre está atrapada en el
filtro. Por definición, los medios
mecánicos de los filtros remueven
materiales sólidos, por lo que será
necesariotener en cuenta que se irán
obstruyendo y no dejarán pasar el
agua.
También deben limpiar el resto de las
componentes de los filtros que se
hallen en contacto con el agua. Las
entradas, salidas, los tubos de
conexión, las salidas de aire de los
venturi y los rotores en caso de que
tengan
bombas
deberán
ser
cambiados cuidadosamente. Porque
las colonias bacterianas acumuladas
cierranla luz de los conductos
restringiendo el paso del agua. Los
rotores sucios pierden capacidad de
empuje del líquido, pueden trabarse si
la acumulación de basura es muy
grande y se han dado casos en que se
han roto. Muchas veces limpiamos los
filtros y cuando los armamos el
movimiento de agua es mínimo. La
causa más común es que las láminas
o
películas
formadas
por
el
engrosamientode
las
colonias
bacterianas han cerrado la luz del
conducto. Respecto a la parte de la
filtración mecánica del filtro es
aconsejable controlar su rendimiento
cada vez que alimentamos a los peces
y limpiarla con un rápido enjuague si
es necesario.
Aunque ahora no es común, hay
filtros que necesitan que se lubriquen
los ejes de sus motores, si los suyos
lo necesitan. Hágalo regularmente.El
motor durará más y funcionará
silenciosamente. Comenzando con los
ejemplos de tiempo, fijemos hacerlo
cada seis meses, a menos que las
instrucciones del fabricante indiquen
otra cosa léalas y sígalas. Las aguas
duras
pueden
dejar
depósitos
minerales que deben ser removidos al
menos una vez al año. O en casos
extremos más a menudo si interfieren
en el buen manejo de los...
Regístrate para leer el documento completo.