Acuerdo 592
CONTENIDO
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Salud
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de la Reforma Agraria
Consejo deSalubridad General
Instituto Mexicano del Seguro Social
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Banco de México
Avisos
Indice en página 111
$27.00 EJEMPLAR
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
ACUERDO número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica.
Al margen unsello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.
ALONSO JOSE RICARDO LUJAMBIO IRAZABAL, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los
artículos 2°, primero y segundo párrafos y Apartado B, segundo párrafo y fracción II, 3°, segundo párrafo y
fracciones I, II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38,fracciones I, inciso a, V y
XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12, fracciones I, III, V, IX y XIV, 32, 37, primer
párrafo, 41, 47, 48 y 49 de la Ley General de Educación; 3, 4, 11 y 13, fracción VI de la Ley General de
Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 5, fracciones I y XVII del Reglamento Interior de la Secretaría
de Educación Pública, y
CONSIDERANDO
Queel artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación
que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará
en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia, y basada en los resultados delprogreso científico;
Que el artículo 2° constitucional señala que la Nación Mexicana tiene una composición pluricultural y que la
Federación, los Estados y los Municipios tienen la obligación de garantizar e incrementar los niveles de
escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas;
Que la Ley General de Educación confiere a la autoridadeducativa federal, entre otras atribuciones
exclusivas, la de determinar para toda la República los planes y programas de estudio, entre otros, para la
educación preescolar, la primaria y la secundaria; elaborar y mantener actualizados los libros de texto
gratuitos; fijar lineamientos generales para el uso de material educativo para dichos niveles educativos;
regular un sistema nacional decréditos, revalidación y de equivalencias, así como las necesarias para
garantizar el carácter nacional de la Educación Básica y las demás que con tal carácter establezcan la propia
Ley y otras disposiciones aplicables;
Que, de conformidad con dicho ordenamiento legal, los contenidos de la educación serán definidos en planes
y programas de estudio. En los planes de estudio deberán establecerse lospropósitos de formación general y,
en su caso, la adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que correspondan a cada
nivel educativo; los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras unidades de
aprendizaje; las secuencias indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de
aprendizaje que constituyen un nivel educativo, ylos criterios y procedimientos de evaluación y acreditación
para verificar que el educando cumple los propósitos de cada nivel educativo. En los programas de estudio
deberán establecerse los propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas u otras unidades de
aprendizaje dentro de un plan de estudios, así como los criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su
cumplimiento....
Regístrate para leer el documento completo.