Acuerdo De Asociacion Economica

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONOMICA (AAE)
ANTECEDENTES Y CRONOLOGIA
El valor del comercio exterior de México con los países socios de algún TLC representaba más del 90%, y prácticamente Japón era el único país que quedaba fuera.
El Comité para Estrechar las Relaciones Económicas entre México y Japón, creado en febrero de 1999 bajo auspicio de JETRO, dio a conocer en abril de 2000 el informeacerca de los motivos para la firma de un TLC entre México y Japón y sus posibles efectos, entre otros. Por otro lado, por la ausencia de un TLC, el comercio bilateral y los negocios que realizan las empresas japonesas establecidas en México se enfrentan con desventajas (16.2% de arancel promedio). Por ello, tanto la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México como el KEIDANREN gestionaron conmayor fuerza entre los políticos e iniciativa privada de Japón con el fin de lograr la firma de AAE lo más pronto posible.
El 5 y 6 de junio de 2001 el Presidente Vicente Fox visitó Japón. En esa ocasión se reunió con el Primer Ministro Koizumi, acordando instalar un comité conjunto de alto nivel de ambos países con el fin de fortalecer las relaciones económicas entre Japón y México, así como unposible Tratado de Libre Comercio, el cual presentó su reporte en julio de 2002
En ocasión de la Cumbre APEC realizada en México en octubre de 2002, el Primer Ministro de Japón Koizumi y el Presidente de México Vicente Fox anunciaron el inicio formal de las negociaciones para un AAE (Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y México)
En Noviembre de 2002 iniciaron las Rondas de Negociación
Sellevaron a cabo 14 rondas de negociación, concluyendo el 12 de marzo de 2004
El Presidente Vicente Fox y el Primer Ministro Junichiro Koizumi firmaron el AAE en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 2004
El 10 de noviembre de 2004 el poder legislativo japonés ratificó el AAE
El 18 de noviembre de 2004 el Senado de la República ratificó el AAE
El AAE entró en vigor el 1 de abril de 2005Publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 31 de marzo de 2005

El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón además de incluir los temas comunes a otros acuerdos, tiene la particularidad de considerar un capítulo de Cooperación Bilateral



FLUJO AGROALIMENTARIO
La exportación de hortalizas en nuestro país ha tenido un incremento sostenido en los últimostreinta años, pasando de 300,000 ton en 1966, a 1.5 millones de ton en 1990 y finalmente a 3.2 millones de toneladas en 2002.
Duplicando las exportaciones en la última década. Las hortalizas que componen el 70% de la oferta exportable son seis: tomate 23%, pepino 13%, melón 12%, sandía 8%, chile 8% y calabacita 7%. Sinaloa es una de las entidades federativas que ha logrado consolidar su participacióncomo exportador de estos productos, lo cual se ha traducido en grandes beneficios para la entidad.
Exportaciones mexicanas de vegetales a Japón
Durante el periodo 1997-2003 las exportaciones mexicanas de vegetales frescos disminuyeron 45.6% al pasar de USD $71.07 millones en 1997 a USD $38.64 millones en el 2003.Durante el 2003 el principal producto vegetal mexicano de exportación fue lacalabaza cabocha fresca con un monto de USD $24.36 millones, seguido por los espárragos frescos con USD $13.36 millones, brócoli congelado con USD $6 millones.
La demás hortalizas preparadas en vinagre (jalapeños)
De acuerdo con cifras del Ministerio de Finanzas de Japón, durante el periodo 1997-2003 las exportaciones mexicanas de jalapeños se incrementaron 36.4% al pasar de USD $605 miles en 1997a USD $825 miles en el 2003. Sin embargo, el volumen de exportación de este producto registró una ligera disminución de 1.7% al pasar de 349 toneladas métricas en 1997 a 343 toneladas métricas en el 2003.
Granos
De acuerdo a un estudio realizado por OCDE-FAO (2005) consideran que la producción de cereales aumentará alrededor de un 11% entre 2004 al 2014, registrándose la mayor parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuerdo De Asociacion Economica
  • Acuerdo De Asociacion Economica Mexico Japon
  • Acuerdo de Asociacion Economica AAE entre el Peru y japon
  • antecedentes del acuerdo de asociacion economica entre mexico y japon
  • Acuerdo Estrategico Transpacifico De Asociacion Economica (Tpp) Noticias
  • acuerdo de asociación economica
  • Acuerdo De Asociacion Economica
  • Acuerdo De Asociación Económica México-Japón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS