Acuerdo mexico - japon

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 8 de abril de 2010
El Tratado de Libre Comercio entre México y Japón
Introducción
México y Japón han mantenido una larga relación que precede desde el siglo XVI cuando se dieron los primeros contactos de japoneses con marinos y misioneros novo hispanos la cual se intensifico con los viajes de la “Nao” de la China entre Acapulco y Manila a mediados de ese siglo. Sin embargo, fue hasta 1888, con la firma delTratado de Amistad, Comercio y Navegación1 , que los dos países iniciaron su vinculación oficial. México, en aquel entonces fue el primer país fuera de Asia que reconoció a Japón en condiciones de igualdad, a diferencia de los otros tratados desiguales que le fueron impuestos a Japón por los poderes occidentales de la época. A partir de entonces las relaciones diplomáticas entre los dos países seintensificaron siendo interrumpidas en 1941 por el desencadenamiento de la Guerra del Pacifico; una década después2 , estas se reanudaron con la re-instalación de la Misión Diplomática en ese país, actividad que estuvo a cargo de Octavio Paz3 .
A partir de entonces y hasta 2006, los jefes de estado de ambos países han intercambiado 18 visitas para estrechar las relaciones impulsando éstas con lafirma de seis convenios relacionados con aspectos culturales, de intercambio de estudiantes, de cooperación técnica y de facilitación del comercio y de la inversión. Sin embargo, no fue hasta 2004 cuando se estableció el marco legal para profundizar la relación con la firma del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón4 , primer acuerdo que México firmó con un país de Asia y primero en el cualJapón incluyó al sector agrícola.
Así pues en el presenta ensayo abordaremos el análisis de la relación económica entre México y Japón en la etapa de liberalización recíproca emprendida por México a partir de la firma del TLCAN, haciendo hincapié en los flujos de comercio e inversión y en las condiciones que propiciaron la firma del AAE con Japón. Tomando en cuenta que fue el cambiante entornointernacional para ambos países lo que propició este tardío acercamiento, el artículo inicia con el análisis de las condiciones imperantes en la economía japonesa en los noventa que indujeron a Japón a buscar acuerdos bilaterales en contraposición a su postura tradicional a favor del multilateralismo. En seguida se presenta la relación económica bilateral entre los dos países, resaltando susprincipales características en términos de comercio e inversión. Al final se presentan de presentan las conclusiones.
Como mencionamos anteriormente, la relación entre nuestros países nace en 1888, a través del establecimiento del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que lleva a la apertura de oficinas consulares para atender los negocios y representar los intereses de cada país de manerarecíproca. En ese tratado se tomaron en cuenta cinco aspectos:
De allí que se vea el interés del gobierno mexicano de haber concretizado un Acuerdo para fortalecer a nuestra economía5 . Japón es visto como una oportunidad para diversificar nuestro sector externo, tanto a nuestra diplomacia como a la visión de tener nuevos socios y aliados en una región estratégica como lo es Asia Pacífico.
Comomencionamos anteriormente, la relación entre nuestros países nace en 1888, a través del establecimiento del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que lleva a la apertura de oficinas consulares para atender los negocios y representar los intereses de cada país de manera recíproca. En ese tratado se tomaron en cuenta cinco aspectos:
Reciprocidad en la libertad de comercio
Privilegios einmunidades relativos al comercio
Privilegios para la entrada y salida de personas de ambos territorios
No aumento de aranceles y
Aspectos relacionados con el libre tránsito de embarcaciones.
Aunado a ello, se empezaron a dar nuevas formas de participación conjunta. Por ejemplo, en 1967 se creó la Comisión Mixta de Cooperación México-Japón con el objeto de proporcionar un marco para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuerdo De Asociacion Economica Mexico Japon
  • antecedentes del acuerdo de asociacion economica entre mexico y japon
  • Acuerdo Economico Entre Japon y Mexico
  • Acuerdo méxico japon
  • acuerdo bilateral mexico , japon
  • Acuerdo De Asociación Económica México-Japón
  • Acuerdo De Asociacion Económica México Japon
  • Educacion de Japón, Finlandia y Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS