ACUERDO NACIONAL
DEFINICION
El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas anivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.
La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemneen Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo, el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y losprincipales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del AN.
OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL
Las políticas de Estado están agrupadas en cuatro grandes objetivos:
1.Fortalecimiento de la: Democracia y Estado de Derecho.
2. Desarrollo con: Equidad y Justicia Social.
3. Promoción de la: Competitividad del País.
4. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente yDescentralizado.
INSTANCIAS DE TRABAJO
Cada política de Estado tiene metas, indicadores y propuestas normativas al 2006, 2011, 2016 y 2021, que están trabajados en formatos denominados matrices.Conformado por los principales representantes de las instituciones participantes en el Acuerdo Nacional (partidos políticos: Acción Popular, Frente Independiente Moralizador, Partido Aprista Peruano, PerúPosible, Somos Perú, Unidad Nacional, Unión por el Perú: organizaciones de la sociedad civil: Conferencia Episcopal Peruana, Concilio Nacional Evangélico del Perú, CONFIEP, CGTP, Mesa de Concertaciónpara la Lucha Contra la Pobreza, Coordinadora Nacional de Frentes Regionales). El Presidente del Consejo de Ministros actuó como el coordinador general del proceso de diálogo.
EL FORO DEGOBERNABILIDAD
Suscribió el Compromiso de Diálogo para lograr un Acuerdo Nacional, el 5 de marzo de 2002, a partir de lo cual sesionó semanalmente. Aprobó la metodología y el cronograma del proceso de debate,...
Regístrate para leer el documento completo.