Acuerdos comerciales en colombia

Páginas: 25 (6010 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR COLOMBIA





INTRODUCCION


A finales de la década de los sesenta, el gobierno de Colombia, con el fin de garantizar el crecimiento económico del país, el bienestar de sus habitantes y preparar la economía nacional para su desarrollo en un mundo globalizado, inició una serie de reuniones y acercamientos con sus vecinos geográficos y sus socioscomerciales más importantes, buscando llegar a acuerdos que permitieran disminuir o eliminar las restricciones al comercio existentes entre los demás países y Colombia.

En este documento se pretende presentar y describir los acuerdos comerciales más importantes para Colombia por el volumen de ventas que representan para nuestras empresas.

De tal manera que el lector pueda conocer cuales son losbeneficios que representan estos acuerdos para Colombia, y estar al tanto de los bienes que se encuentran con acceso preferencial producto de estos escenarios de integración, dando a conocer los puntos básicos de cada uno de ellos.





ACUERDOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL SUSCRITOS POR COLOMBIA


Los acuerdos comerciales suscritos por Colombia son: Comunidad Andina (CAN), Area de libre comerciode las Américas (ALCA), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Colombia - CARICOM, Colombia – Costa Rica, Colombia – Cuba, Colombia – Guatemala, Colombia – Nicaragua, Colombia – Panamá, Tratado de libre comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, Asociación de Estados del Caribe, Tratado de libre comercio, Grupo de los tres – TLC G_3,Colombia – Chile, Mercosur, acuerdo comercial entre la Unión Europea y Colombia y Perú.


Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina es una organización constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) (un conjunto de instituciones cuyo objetivo es aumentar la integración andina y promover su proyección externa). Tuvosu origen el 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países suramericanos suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino.
El Acuerdo ha sido objeto de varias modificaciones de gran importancia para el proceso de integración andina, destacándose entre otras, la realizada mediante el Protocolo de Trujillo, suscrito por los Presidentes andinos con ocasión del VIII ConsejoPresidencial celebrado en la ciudad de Trujillo, Perú en marzo de 1996, Protocolo con el cual se crea la Comunidad Andina.

El 22 de abril de 2006 Venezuela formalizó su decisión de denunciar el Acuerdo de Cartagena y el 9 de agosto del mismo año suscribió con los Países Miembros de la Comunidad Andina un Memorando de Entendimiento por medio del cual acordaron dar plena vigencia a las ventajascomerciales recibidas y otorgadas de conformidad con el Programa de Liberación de la subregión andina, que debe mantenerse entre las partes, de acuerdo con el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena.

La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica internacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
El 20 de septiembre de 2006, mediante la Decisión 645del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión, se le otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina. Igualmente, los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ostentan la calidad de Miembros Asociados desde el 7 de julio de 2005 brindada con la Decisión 613.
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son:Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento constante en el nivel de vida de sus habitantes.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuerdo Comercial Colombia
  • Acuerdos comerciales de Colombia
  • Acuerdo Comerciales COLOMBIA
  • Acuerdos comerciales de colombia con corea del sur
  • El Acuerdo Comercial Entre Republica De Colombia Y Canada
  • Acuerdo De Promoci N Comercial Entre Colombia Y USA 1
  • Acuerdos Comerciales De Colombia
  • Acuerdo Comercial Peru-Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS