Acuerdos comerciales
Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales.
Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más naciones se comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambiocomercial, lo cual incluye de ordinario concesiones mutuamente benéficas.
Tipos:
Existen dos tipos de acuerdos comerciales:
De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se asocian varios estados con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para alcanzarlos, afectenesencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de estado soberano.
De Integración internacional: Es un sistema por el que se unen varios estados, aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los procedimientosadecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad encomendado a la alta autoridad.
Ejemplos:
Entre los tratados internacionales y acuerdos más importantes se encuentran: (Relevantes para América latina)
1. La Organización de Naciones Unidas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernosglobal que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
2. El Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional creada con el propósito de financiar proyectos viables de desarrolloeconómico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero.
3. La OMC –GATT-.
La OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, laOMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial. Es donde se resuelve cualquier disputacomercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos alcanzados.
4. MCCA (Mercado Común Centroamericano)
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su objetivo es la cooperación regional en materia de comercio. La reciente Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha debilitado mássu posición.
5. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) es un organismo intergubernamental latinoamericano. Reemplazado posteriormente por la ALADI. La ALALC fue la primera propuesta de integración económica latinoamericana para el desarrollo de las naciones. De carácter gradual y asociativa, fue promulgada por Argentina,Brasil y México.
Generaciones
* Acuerdo de primera generación
Se refiere a los acuerdos comerciales tradicionales, previos a la Ronda de Uruguay –OMC-; son más simples y contemplan básicamente acuerdos de naturaleza comercial que involucran la desgravación arancelaria a bienes comerciales.
* Acuerdo de nueva generación:
Se dice del nuevo tipo de acuerdos comerciales internacionales...
Regístrate para leer el documento completo.