Acuerdos Multilaterales
Acuerdo de Cartagena
El inicio del Acuerdo de Cartagena se Realizó un 26 de Mayo de 1969, donde los paises fundadores del convenio fueron Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú que a su vezdieron el origen al Grupo Andino. Posteriormente ingresó Venezuela y Chile los cuales se retiraron al pasar de los años por incompatibilidad de criterios .La Comunidad Andina surge al constatarse laslimitaciones que tenía para los países de mercados insuficientes o de menor desarrollo . Sus objetivos engloban como principales los de promover el desarrollo equilibrado y armónico de los PaísesMiembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integraciónregional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Asimismo, son objetivos del Acuerdo propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los PaísesMiembros en el contexto económico internacional; fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros. Estos objetivos tienen la finalidadde procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.
Acuerdo De Fortaleza
Los Paises Ascociados al Mercosur para el Momento Firmaron en la Ciudad DeFortaleza en el año 1996 junto con Bolivia y chile un acuerdo sobre Servicios Aéreos Subregionales que se encargaría de controlar los servicios Aéreros regulares con respecto a pasajeros , carga y correoen ruta que no están atendidos por los Servicios Regionales de los acuerdos bilaterales se estaban vigentes a la fecha . En dicho acuerdo se acordó que el número de frecuencias y el equipo a serutilizados deberan ser adecuados al potencial del tráfico. Las Autoridades competentes de cada pais asociado e involucrado serán las responsables de evitar todo exceso de capacidad que no concuerde con el...
Regístrate para leer el documento completo.