Acuerdos Y/o Desacuerdos Respecto De La Relación Entre “Lo Técnico Y Lo Político”, Que Desarrolla Labourdette En “Política Y Poder”.
2) Fundamente sus acuerdos y/o desacuerdos respecto de la relación entre “lo técnico y lo político”, quedesarrolla Labourdette en “Política y Poder”.
2.
Labourdette (1993) explica como en el campo de la educación sufrirá las consecuencias reales de las concepciones y practicas vigentes “Los erroresacumulados en este campo, quizás mas que en ningún otro pues sus resultados recién aparecen en le mediano plazo y con características poco menos que irreversibles, dejarán una huella duradera en todo el cuerposocial” (p. 118).
Esta apreciación de Labourdette es lo que le sucede hoy a la argentina en su política de cambio en la ley de educación. Los cambios desarrollados en su primera etapa de la leyfederal de educación impartida en la conducción del Presidente Menem. Se pudo observar los grandes problema que acarreo a la sociedad el cambio brusco y no sistemático de la educación y esos problemasaparecieron a mediano plazo como lo vivenciamos en la actualidad. Hoy con la nueva ley que es un cambio drástico nuevamente y retrocede a lo que era la educación agregando años de educación obligatoriahace que no podamos ver o avizorar un cambio razonable en el campo educativo.
Labourdette (1993) dice que “Toda acción y toda propuesta técnicas poseen una faz política, [...] tanto los técnicoscomo los políticos suelen desconocer esta faceta, situación que los lleva a desconocer los resultados políticos de la intervención experta, [...] es necesario el dominio de la doble faz, experta ypolítica si se quiere recorrer adecuadamente un campo.” (p. 119).
En este párrafo de Labourdette (1993), se puede apreciar que debe existir la dualidad en torno al campo de la educación para el logro deobjetivos deseados del mismo, pero no estoy de acuerdo que los técnicos y políticos desconocen esta dualidad. Saben que tiene que existir pero el poder siempre pesa más que la razón. Un caso claro...
Regístrate para leer el documento completo.