Aculturacion
*Proceso sociocultural, que va a influir de manera determinante en la personalidad de la persona que adquiere las características propias de otra cultura diferente a la suya, como son hábitos, costumbres, valores, tradiciones, etc. (Psic. José Raciel Montejo Moreno.)* La aculturación es los procesos deaprehensión de una determinada cultura. Supone el conocimiento, la interiorización, valoración, identificación y manejo dinámico de los valores culturales. La aculturación como proceso es la 'encarnación' que realiza un individuo en su propia cultura en constante interacción con sus iguales y la naturaleza. (José Luis Calle Sosa)*La aculturación es un proceso en el que una sociedad genera un cambio en sucultura por en contacto continuo con otra sociedad. El proceso es uno de selección o modificación hacia una sociedad más avanzada. (Jessy)LA ACULTURACION es un proceso sociocultural, en donde se adquieren hábitos y costumbres de otra cultura, es el avance o modificación de la cultura propia. En este caso y en relación al video VENTANA DE MI COMUNIDAD: niños jornaleros migrantes, podemos observaruna combinación cultural y al mismo tiempo la creación de una nueva cultura (forma de vida), pues a pesar de que la mayoría provienen de distintos lugares y por ende existe una diversidad cultural, al estar conviviendo todos nace un nuevo estilo de vida, con sus costumbres y tradiciones, jornadas laborales, reparación de tareas, rutinas, festejos, todo producto de la combinación cultural. (CristinaTrueba) | Los procesos de aculturación tienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. Esta dinámica supone la interiorización, la valoración y la identificación de los valores culturales.La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente ideológicasistemática, consistente y persistente, aunque en procesos más simples termina imponiéndose la cultura por la fuerza de la mayoría respecto a otra cultura.Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo (denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto también ha generado debate ante las sociedades multiculturales modernas, donde los hijos de familias inmigrantesson motivados a adquirir la cultura dominante pero también a aprender sobre la cultura familiar.Otras nociones relacionadas con la aculturación son el sincretismo (un sistema filosófico integrado por elementos que nacen de la unión y la conciliación de doctrinas distintas), la enculturación (el proceso mediante el cual una cultura establecida se enseña a una persona con la repetición sus normas yvalores aceptados) y la comunicación intercultural (analizada por diferentes disciplinas, como la antropología, la psicología y las ciencias de la comunicación social).*LA ACULTURACION en pedagogía y en relación al video de niños jornaleros migrantes se observa al momento en que al niño comparte su cultura familiar, conoce y aprende de otras, pero al mismo tiempo va adquiriendo una cultura propia enrelación con su contexto. Aquí el docente está obligado a retomar y atender esta diversidad cultural existente en el área y propiciar la adquisición o formación de una nueva cultura con diversar normas y reglas a las cuales habrá que adaptarse. | El enfoque histórico-cultural en psicología (también conocido como `sociocultural´ o `psicología cultural´) inaugurado por Lev S. Vygotski concibe eldesarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas. Para Vykotski "el hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los...
Regístrate para leer el documento completo.