Acustica

Páginas: 6 (1474 palabras) Publicado: 14 de julio de 2011
Acústica
Acústica La importancia de el acondicionamiento acústico es que Cuando escuchamos un equipo, no sólo estamos oyendo el sonido directo proveniente de los altavoces, sino una multitud enorme de reflexiones producidas por la sala de escucha, es decir, imágenes especulares y virtuales producidas por las paredes, con mayor o menor atenuación, interferencias, difracciones y cancelaciones,así como diversas resonancias producidas como consecuencia de la geometría física de la sala.
Acondicionamiento Acústico
La finalidad de acondicionar acústicamente un determinado recinto (cerrado o al aire libre) es lograr que el sonido proveniente de una fuente o fuentes sea irradiado por igual en todas direcciones logrando un campo sonoro difuso ideal. Esta uniformidad no siempre se consigue yla acústica arquitectónica, intenta aproximarse al máximo a este ideal a través de ciertas técnicas que aprovechan las cualidades de absorción o reflexión de los materiales constructivos de techos, paredes y suelos y de los objetos u otros elementos presentes en el recinto. De hecho, cosas tan aparentemente triviales como la colocación o eliminación de una moqueta, una cortina o un panel, soncruciales y pueden cambiar las condiciones acústicas de un recinto. La principal herramienta con que cuentan los ingenieros encargados del acondicionamiento acústico de un determinado local/lugar es conocer el tiempo de reverberación específico, que se calcula utilizando diversas fórmulas. Dentro de los recintos cerrados, es fundamental conseguir un equilibrio adecuado entre el sonido directo y elcampo sonoro reverberante. Por ello, un adecuado acondicionamiento acústico implica que las ondas reflejadas sean las menos posibles, por lo que desempeña un papel la capacidad de absorción de los materiales absorbentes que minimizaran la reverberaciones indeseadas o ecos que pueden dificultar la ininteligibilidad de la comunicación sonora.

Materiales para la insonorización
¿Cómo actúan? Losmateriales absorbentes retienen el sonido en su contextura porosa, disminuyendo el ruido ambiental al eliminar el exceso de reverberación o eco. Ante otras situaciones, por ejemplo cuando el ruido de un ambiente se oye desde el contiguo, se hace necesaria la instalación de una barrera acústica donde el ruido rebote y no pase al otro lado. Es posible regular el nivel de absorción mediante el empleo demateriales de distintos espesores y densidades, variedad que también se da en los materiales aislantes, dependiendo del objetivo que se quiera lograr:
El aislamiento acústico permite proporcionar una protección al recinto contra la penetración del ruido, al tiempo, que evita que el sonido salga hacia el exterior. Actualmente exsisten diversas técnicas y materiales para reducir o eliminar porcompleto, los problemas de la contaminacion acusticas. Veamos a nombrar algunos de ellos:
Materiales acústicos
Los materiales acústicos se dividen en dos clases principales:
1. Materiales Absorbentes: Son aquellos que se colocan sobre superficies "duras" como muros, plafones e incluso pisos y cuyo objetivo es absorber las ondas sonoras e impedir que reboten en la superficie y aumente los nivelessonoros.
2. Barreras Acústicas: Se utilizan como paredes de cabinas, cuentan con por lo menos un elemento significativo de masa que disminuye el nivel del sonido que se transmite de un lado al otro. Generalmente son materiales compuestos que cuentan también por lo menos con una capa de material absorbente.
CORCHO El
corcho es un material muy bueno para fecuencias bajas, dependiendo de sugrosor, y nunca lo he visto utilizado. Es verdad que tiene una cierta elasticidad, y el sonido tiende a rebotar en él, pero es difícil atravesarlo, por lo que es muy adecuado para recubrir las paredes.
Uno de los objetivos de una caja es también evitar que el sonido creado en su interior salga a través de las paredes. Su precio es muy bajo y se vende en rollos de varios metros, con grosores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Acustica
  • Acustica
  • acustica
  • ACUSTICA
  • Acustica
  • Acustica
  • acustica
  • Acústica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS