adam smiht
La División del Trabajo.
El aumento considerable en la cantidad de productos que un mismo numero de personas puede confeccionar, como consecuencia de la divisióndel trabajo, procede de tres circunstancias distintas:
1) De la mayor destreza de cada obrero en particular. Los trabajadores a medida que repiten un trabajo van adquiriendo nuevas habilidades ypor ende haciendo el trabajo mucho más rápido, dedicándose una sola labor, que a varias distintas.
2) Del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde de pasar de una ocupación a otra. Si lostrabajadores deben cambiar constantemente de actividad, hay un tiempo que se pierde mientras termina una y comienza otra, lo que se conoce hoy como el “set up” o puesta a punto de actividad o unamaquina. Además cuando un trabajador comienza una nueva actividad nunca esta preocupado al 100% de esa labor, por ende tiene un tiempo perdido hasta que logra trabajar eficientemente.
3) De lainvención de una gran numero de maquinas. Un factor no menor que ha mejorado la productividad es el uso de la maquinaria correcta, para un determinado trabajo. Como el trabajador se encuentraespecializado en una máquina el puede realizar mejoras a ellas, para aumentar su productividad.
CAPITULO II
Del Principio que motiva la División del Trabajo.
Lo que motiva principalmentea la división del trabajo es la necesidad del hombre de permutar, cambiar y negociar una cosa por otra.
Por ejemplo uno nunca ha visto a dos perros intercambiar justamente un hueso, ni losseres humanos, ni ninguna otra clase de persona hace eso. Cuando uno necesita algo va donde la persona lo tiene y lo persuade para obtenerlo. Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es elprincipio de cualquier oferta. Como necesitas permutar o comprar cosas es que lo que origino la división del trabajo.
Hay un ejemplo de una tribu una persona es mas hábil en hacer flechas y arcos,...
Regístrate para leer el documento completo.