Adam Smith
ADAM SMITH
RIQUIEZA DE LOS NACIONES
SENTIMIENTOS MORALES
Adhiero a la teoria “Riqueza de los naciones” por su realidad frente a la sociedad actual. La otrateoria me parece mucho mas abstracta y personal del autor. En la “Riqueza de los naciones” se demuenstran teorias con ejemplos concretos que illustran la realidad de hoy y ofrecen al texto una dimensionmucho mas creible y realizable.
Me gusto “Riqueza de las naciones” por su aspecto pedagogico y la manera de Adam Smith de explicar las cosas con ejemplos muy bien eligidos. Ademas de hacer entenderel mensaje que quiere comunicar, Smith facilita el posicionamente del lector con buenas illustraciones, muy graficas que ayudan a situarse en el contexto. En todo el texto emana una logica muysimple, partiendo de las cosas para llegar a los consecuencias. Un pasaje que me llamo la atencion es cuando Adam Smith habla de la cualidad de la produccion media de un trabajador con la división deltrabajo. En eso Smith explica porque la división del trabajo es esencial para un mejor rendimiento. Si cada obrero hace cada dia la misma cosa, uno se especializa, aumentando su habilidad y desarrollandoun conocimiento mas grande que otro que conoce todo, pero sin profundizar. En este momento de nuevo Smith illustra su teoria con el ejemplo de la manufactura de alfilere, de Diderot, que es una maneragrafica y facil de explicar y justificar este fenomeno. Todo el rato, sobre distinto hechos, encontramos en el texto terorias, illustraciones, cosas y consecuencias. Me gusta que el autor sea concretoen el dificil hecho de entender la diferencia en el valor de las cosas “lo que no es lo mas util es lo mas caro” porque lo concreto te ayuda a crear una opinion personal sin influencia del autor.Smith encuentra la manera de hacer de los principos de la economia accesible a las personas.
Al inverso, no creo mucho en el texto “ Sentimientos morales” porque me parece muy idealista, personal y...
Regístrate para leer el documento completo.