Adaptaciones al medio ( botánica)

Páginas: 22 (5285 palabras) Publicado: 26 de abril de 2011
Botánica

TEMA 18.- ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS VASCULARES AL MEDIO
Contenidos: Introducción a las Plantas Vasculares. El Cormo: Sistema Vascular, Tallos, Hojas y Raíces. Metamorfosis de los Órganos Vegetativos (Adaptaciones de las Cormofitas y sus modificaciones). Formas Vitales o Biotipos de Raunkjaer. Adaptaciones al Agua. Adaptaciones a la Temperatura. Adaptaciones al Aprovechamiento deLuz. Adaptaciones a Condiciones Especiales de Nutrición.

1. Introducción a las Plantas Vasculares
La aparición de los pteridofitas hace 420 m.a. fue un hito en la historia de los vegetales, ya que surgió el sistema vascular que permite el desarrollo de un esporófito erguido y orgánicamente diferenciado del gametófito. A raíz de la diversificación de las pteridofitas, que en la actualidadcuentan tan sólo con unas 12.000 especies, aparecieron el resto de plantas vasculares de la Tierra (unas 250-300.000 especies). Junto a las pteridofitas, las espermatofitas (gimnospermas y angiospermas) constituyen las Plantas Vasculares (= Traqueófitos o Cormófitos), el grupo más complejo desde el punto de vista estructural del reino vegetal y el más importante desde distintos puntos de vista(ecológico, económico, etc.). Su mayor complejidad ha posibilitado el salto a la vida terrestre y una independencia del agua mucho mayor que en el resto de los grupos. Esto requiere especiales adaptaciones, fundamentalmente respecto a la conducción de agua y los tejidos de sostén. Los caracteres generales más importantes de las plantas vasculares son: • El esporófito es la parte dominante del ciclovital, generalmente autótrofo, suele ser perenne y producir numerosos esporangios. • Está formado por verdaderos por cormos, con tallos, raíces y hojas verdaderas, con una alta diferenciación en tejidos y órganos vegetales. El esporófito posee células lignificadas (tejidos de sostén) y un sistema vascular (xilema que conduce agua y sales minerales, y floema que conduce agua y metabolitos). • Elgametófito es pequeño e inconspicuo en comparación con el esporófito, nunca es folioso y en general depende del esporófito. Suele ser anual, y generalmente de duración muy breve (en espermatófitos está reducido a unas cuantas células).
1

Tema 18.- Adaptaciones de las Plantas Vasculares al Medio

2. El Cormo
Los cuerpos vegetativos pluricelulares de los helechos y de las plantas con semillas secaracterizan por tener un plan estructural común (estructura básica), de modo que están organizados en tres órganos fundamentales: raíz, tallo y hojas, que en conjunto se denominan cormo y, cormofitas las plantas que lo presentan (Fig. 3-15). Además, estos órganos están siempre relacionados entre sí, dispuestos más o menos de la misma manera: las raíces en la base, el tallo erguido y las hojassobre el tallo.

Las plantas vasculares comienzan su existencia a partir de una simple célula, el zigoto, que se desarrolla en un embrión, el cual dependerá en sus primeros estadios de las sustancias nutritivas que le proporciona su organismo progenitor. Los diferentes órganos de las cormofitas están constituidos por tejidos tridimensionales verdaderos, originados por la actividad de un meristemoy con funciones especializadas. En cualquier caso, las cormofitas representan el nivel de organización de las plantas que conquistaron el medio terrestre, habiendo desarrollado sistemas de protección para evitar las pérdidas de agua (homeohidria), sistemas de absorción y transporte de agua y sustancias minerales, así como estructuras que las mantienen erguidas en un medio menos denso que el aguay que las defienden de las agresiones mecánicas. El desarrollo de todos estos sistemas ha permitido que el cuerpo vegetativo
2

Botánica

de las cormofitas alcance tamaños considerables. Las cormofitas han desarrollado tejidos como aislantes primarios (epidermis, estomas, tricomas), como los tejidos epidérmicos (epidermis) en donde han diferenciado la cutícula como defensa contra la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adaptaciones De Los Seres Vivos Al Medio
  • Adaptaciones al medio físico
  • Adaptaciones De Los Seres Vivos Al Medio
  • Adaptaciones de animales al medio acuático
  • Adaptaciones del homo al medio
  • adaptaciones de organismos acuicolas a otros medios
  • Ensayo "Como se adapta el alumno al nivel medio superior"
  • Mecanismos Adaptivos Para Mantener La Regulacion Del Medio Interno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS