adasdf
-Turismo:
MONUMENTO NUESTRA SENORA DE LA PAZ: En el cerro llamado Peña de la Virgen, se encuentra uno de los atractivos turísticos religioso más importante del estado Trujillo: el monumento a la Virgen de la Paz, obra del escultor Manuel de la Fuente, inaugurado en diciembre de 1993. Tiene una altura de 46,72 metros y un peso de 1.200 toneladas. Consta de cinco miradores.
LA TETA DENIQUITAO: Es el punto más alto del estado Trujillo que alcanza los 4.006 m.s.n.m.. Este monumento natural constituye una importante área de ecosistema de gran importancia para el Estado Trujillo, pues en ella existen recursos escénicos, hídricos, biológicos, antropológicos únicos dentro de la Entidad. Geográficamente se localiza al noroeste de la cordillera andina en los municipios Boconó yUrdaneta del estado Trujillo, abarcando una superficie de 22.000 hectáreas. El área presenta un relieve de altas montañas de moldeado glacial con altitudes comprendida entre los 3.200 y 4.006 m.s.n.m. punto más alto del estado Trujillo. Es de hacer notar que existe una red hídrica con flujos permanentes, destacando entre los cursos más importantes el río Cabimbú, quebrada de la Teta, quebrada de Tuñamey quebrada de Tomón. Así como numerosas lagunas de origen glacial donde destaca la laguna de la Teta y la laguna del Arenal.
PARQUE NACIONAL GENERAL CRUZ CARRILLO“GUARAMACAL”: Es uno de los parques nacionales de mayor interés científico por la presencia de una biodiversidad de flora, fauna y avifauna, además presenta hallazgos espeleológicos únicos en el mundo.Este extraordinario parque seencuentra ubicado en el ramal este de la Cordillera de los Andes en el occidente de Venezuela, con un relieve típicamente de montaña con una fila cumbre alta conformada por dos vertientes bien definidas El parque posee una extensión de 21.491 hectáreas y en su interior se encuentra una biodiversidad de flora, fauna y avifauna. Entre las cuales se destacan una variedad de orquídeas de ochenta y unespecies repartidas en 23 géneros de las cuales 07 tienen carácter endémico, es decir únicas en el mundo.
En la fauna se encuentra el oso frontino (Tremartos Ornatus) , que actualmente está en vía de extinción, el váquiro de collar (Bassaricyon Gabbii, el puma de color, la lapa tres dedos entre otros. Dentro de la avifauna se encuentran 150 tipos de especie de las 1.348 registradas en Venezuela querepresenta un 15% a nivel mundial , entre las que se destacan el paují copete de piedra (Pauxi-Pauxi) también en vías de extinción, el águila negra (Oroaetus Isidori), Lechuza Pavita Andina(Glaucidium Jardinii) , Tapaculo de Ocelos (Acroptenix Orthonyx) entre otros.En este parque según investigaciones realizadas por la Universidad Simón Bolívar a cargo del Dr. John E. Lattke, encargado delDepartamento de Entomología de la Fundación Museo de Ciencias, se realizaron investigaciones espeleológicas dando como resultado interesantes encuentros de formaciones geológicas desconocidas en la zona de San Antonio de Los Volcanes a 1.250 m.s.n.m. y en la zona de Quebrada Amarilla a 1.100 m.s.n.m.. Estas formaciones poseen en su interior una profundidad de 2.150 metros y carece de histoplasmósis,conocido hongo que produce el asma. La Fundación de Ciencias de la Universidad Simón Bolívar ha demostrado que Venezuela posee grandes bellezas naturales ocultas.
LA PUERTA: Pintoresca población con elevadas montañas y cristalinas aguas, estrechas calles y casas delineadas, recibe miles de turistas con los brazos abiertos para prestarles atención esmerada. Se conjugan la artesanía, agricultura, elarte culinario y la floricultura para disfrutar con delicia los platos más exquisitos, como el típico mojo andino, el delicioso bienmesabe, y las jugosas fresas, que puedes degustar en esa tierra generosa.
LA LAGUNITA: Sitio encantador con paisajes de montaña, donde la naturaleza en armoniosa conjunción, el aire fresco y transparente, se dibujan bajo la bruma, con la tranquila placidez de las...
Regístrate para leer el documento completo.