Adecuacion de ascensores a normativa
AUTOR: SALVADOR L. SANCHEZ GOMEZ JULIO 2009
INDICE
1. INTRODUCCION. 2. REAL DECRETO 57/2005, DE 21 DE ENERO, DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA TURISMO Y COMERCIO 3. ANALISIS Y COMENTARIO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD REFERIDAS EN EL ARTICULO 1 DEL REAL DECRETO. 4. PROPUESTAS DE RALOE (FABRICANTEDE COMPONENTES) A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, CON DIBUJOS ILUSTRATIVOS.
1. INTRODUCCION.
1. INTRODUCCION.
El objeto del presente trabajo, es el de informar, analizar y comentar las medidas que el Real Decreto 57/2005 de 21 de enero del Ministerio de Industria y Comercio, publicado en el B.O.E. de 4 de febrero de 2005. En especial se analizarán las medidas de seguridad a las que se refiereel artículo 1 e incluidas en el anexo.
2. HISTORIA Y MOTIVOS.
El inicio de la instalación de ascensores en España, ha venido ligado a la evolución que la tecnología y desarrollo de la obra civil han sufrido a lo largo del tiempo. Desde los iniciales sistemas de poleas de la antigüedad, pasando por los distintos tipos de mecanismos que elevaban cargas a distinto nivel, los ascensores en losque los frenos funcionaban por agua (si había corte de suministro, las zapatas de freno pasaban de estar activadas a cerrarse provocando el frenado de la cabina y contrapeso), los ascensores eléctricos, hidráulicos, etc. La seguridad de su funcionamiento siempre ha sido una de las variables que se ha tenido en cuenta, si bien la importancia que se le ha dado o querido dar, ha variado en función dediversos intereses y políticas. El desarrollo de la ciencia y la valoración de la experiencia han ido conformando un mejor conocimiento de los funcionamientos (tanto humanos como mecánicos y de materiales) que los ascensores
presentan. Y es por ello, que continuamente se vienen modificando y ampliando las normativas que estos aparatos deben cumplir. Otro de los motivos a considerar, es el dela evolución en la concienciación de la importancia que la Prevención de Riesgos Laborales, tiene para el correcto desarrollo social, laboral y personal del individuo. Concienciación que potenciada por las Administraciones, Sindicatos, asociaciones, etc., va calando en empresarios (en mayor o menor medida, pero las sanciones económicas ayudan), trabajadores y demás integrantes del sistemaproductivo. Igual de importante que los demás motivos anteriores, está el tema económico. Este es un factor bastante importante, pues no sólo afecta a las empresas y trabajadores, sino al conjunto de la sociedad. Por ejemplo: la ausencia de seguridad en cualquier ámbito, provoca accidentes que generan gastos hospitalarios que son sufragados por todos. Ya que estamos comentando los motivos económicos.Debido a que el parque de ascensores en España es bastante obsoleto, existe una ingente cantidad de aparatos elevadores que deberían adaptarse para cumplir con los requerimientos que el Real Decreto indica. El cumplimiento con las medidas de seguridad referidas, supone un desembolso para las familias residentes más o menos importante (pero siempre desembolso), pues el importe de la adecuación a lanormativa corre por cargo de los propietarios, exceptuando posibles ayudas que desde las distintas Administraciones Autonómicas puedan presentarse. Y es por lo que se intentará explicar a los/las afectados/as de la importancia que para ellos representa, justificando el por qué de las medidas a aplicar.
Como último, no podemos dejar de mencionar la posible aparición de empresas, operarios opersonas interesadas en que el desembolso para la adecuación del ascensor sea más oneroso para la propiedad: • • • • • Incluyendo elementos no incluidos en la adecuación. Indicando la conveniencia de la sustitución de elementos en correcto estado. Aconsejando la instalación de medidas de seguridad que ya cubren otros elementos existentes en el conjunto de las instalaciones del aparato elevador....
Regístrate para leer el documento completo.