Adelanto De Monografia - Mundializacion Y Globalizacion
El tema en que vamos a trabajar en nuestro proyecto es ‘‘Mundialización y Globalización’’.
Luego de establecer las diferencias entre ambos conceptos, vamos a enfocarnos en la globalización, en sus tres dimensiones; económica, política y cultural. Interiorizándonos en esta última dimensión porque nuestro objetivo es entender los nuevos valores de la post-modernidad, la grandiferencia que separa los países pobres de los ricos, y contextualizarnos más aún dentro de una sociedad determinada, investigar sobre el distanciamiento cada vez mayor de los pobres.
En este sentido elaboraremos el marco teórico y la hipótesis correspondiente, utilizando las técnicas, sociales de investigación que creamos necesarias y que nos lleven al resultado esperado.
Motivación:
La elecciónde este tema fue debido a que nos resulta interesante, la globalización y al sentido de la palabra ‘‘globalizar’’ que a grandes rasgos, deberíamos unirnos más como individuos habitantes del mismo planeta, y así poder tener las mismas oportunidades sin importar donde vivamos.
En el mundo actual, donde el avance tecnológico está en su punto máximo, la información es instantánea y el estadointerviene en casi todos los países democráticos, con políticas social sociales para erradicar la pobreza todos deberíamos tener los mismos oportunidades en educación, salud, bienestar, etc. Y las diferencias seria, casi nulos. En cambio a simple vista, el distanciamiento de los pobres es cada vez mayor ¿Por qué?
Preguntas Guía
* ¿Qué relación tiene este proceso con la aparición de latecnología?
* ¿Podemos afirmar que todos, en un determinado tiempo tendremos todos las mismas oportunidades?
* ¿De qué manera influye en aquellos países considerados grandes potencias?
* ¿Y en países sub-desarrollados?
* ¿Qué ha pasado en los últimos diez años con la integración de países?
* ¿Qué pasará con el Estado, desaparecerá o habrá que redefinirlo?
* ¿Cuáles son loscambios en lo cultural que trajo aparejado este fenómeno?
* ¿Dentro de nuestro país, la diferenciación social se ha acentuado o disminuido?
* ¿El distanciamiento de los pobres, en el Uruguay, es cada vez mayor? ¿En qué sentido?
* ¿Qué piensan personas cuyas edades oscilan entre 40 y 60 años, sobre el cambio cultural y sobre todo lo referente a los valores?
* ¿Qué podemos hacer comopersonas activas en nuestra sociedad para lograr que esta brecha entre pobres y ricos desaparezca?
Problema De La Investigación
De la propia definición de ‘‘Globalización’’ surge la idea de difundir ciertos conocimientos, utilizando la nueva tecnología, con la esperanza de un mañana donde todos los individuos seriamos ‘‘hijos’’ de un mismo planeta y significaría en forma general igualdad deoportunidades, accesibilidad de participación de derechos y obligaciones, etc.
Sin haber comenzado aún este trabajo y basándonos en la bibliografía que hasta el momento he utilizado, se puede deducir que hasta ahora la globalización lejos de unirnos nos ha separado.
Hipótesis:
La globalización como fenómeno social, político y económico ha contribuido a aumentar las diferencias.
En lomacro, entre países ricos y pobres, y en lo micro (dentro de una sociedad) entre clases sociales.
Definición de conceptos:
Globalización: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación o interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de unaserie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Tecnología: Es un conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Mundialización: Se entiende por Mundialización a la...
Regístrate para leer el documento completo.