ademaf
QUE ES EL ADEMAF?
La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas - ADEMAF es la expresión operativa de la política de dominio territorial y este se ejerce teniendo entidades estatales fuertes en las fronteras, los municipios son las entidades estatales naturales.
DECRETO SUPREMO N° 0538
ARTÍCULO 1.- (OBJETO).
El presente Decreto Supremo tiene por objetocrear la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas – ADEMAF.
ARTÍCULO 2.- (DEFINICIÓN DE MACROREGION).
I. Para efectos del presente Decreto Supremo se entiende por Macroregión aquel espacio territorial que articula regiones afines ecológicamente, culturalmente y de vocación productiva, y que en términos político administrativos corresponden a uno o más departamentos.II. La Macroregión se identificará mediante Resolución Biministerial de los Ministerios de
Planificación del Desarrollo y Autonomía.
ARTÍCULO 3.- (CREACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA).
I. Se crea la ADEMAF como institución pública descentralizada, de derecho público, con
personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal, técnica ypatrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
II. La ADEMAF tendrá como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
ARTÍCULO 4.- (OBJETIVO DE LA ADEMAF).
La ADEMAF tiene por objetivo promover e impulsar el desarrollo estratégico económico y social de las Macroregiones y Zonas Fronterizas de forma articulada a los planes y políticas públicas.ARTÍCULO 5.- (ORGANIZACIÓN).
I. La ADEMAF no cuenta con Directorio y esta a cargo de un Director General Ejecutivo como Máxima Autoridad Ejecutiva, designado por Resolución Suprema.
II. La ADEMAF podrá crear una oficina de desarrollo regional en cada departamento conforme la Macroregión y Zona Fronteriza. Estas oficinas estarán a cargo de un Director de Desarrollo Regional.
III. Los Directores deDesarrollo Regional serán designados mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
ARTÍCULO 6.- (FINANCIAMIENTO).
Para el desarrollo de sus actividades la ADEMAF podrá acceder a las siguientes fuentes de financiamiento:
a) Tesoro General de la Nación.
b) Créditos y donaciones para programas y proyectos.
c) Otros recursos complementarios.
ARTÍCULO 7.-(FUNCIONES).
La ADEMAF en el marco de las competencias establecidas en la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional de Desarrollo – PND y las políticas definidas por el Órgano Ejecutivo tiene las siguientes funciones:
a) Promover, formular, canalizar, coordinar y supervisar los planes, programas y proyectos de desarrollo ejecutados por los Ministerios sectoriales y las diferentesentidades del Órgano Ejecutivo a nivel Central del Estado en las Macroregiones y Zonas Fronterizas, de acuerdo al PND.
b) Identificar y priorizar las demandas sectoriales y territoriales, canalizar iniciativas de programas y proyectos propuestos por las organizaciones sociales, locales y regionales, coordinando su evaluación e implementación con las entidades del Órgano Ejecutivo y los GobiernosAutónomos.
c) Promover iniciativas estatales para impulsar actividades económicas productivas en el marco del PND.
d) Fortalecer la presencia y la gestión pública del Órgano Ejecutivo a nivel central del Estado en las Macroregiones y Zonas Fronterizas.
e) Administrar y gestionar programas estratégicos para Macroregiones y Zonas Fronterizas de las mismas.
f) Efectuar el seguimiento a los proyectosestratégicos del PND y aquellos que implemente el Órgano Ejecutivo en la Macroregiones y Zonas Fronterizas.
g) Difundir y socializar la información generada sobre la gestión del desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, en coordinación con los Ministerios de Planificación del Desarrollo y de la Presidencia.
ARTÍCULO 8.- (FUNCIONES DEL DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO).
Son funciones...
Regístrate para leer el documento completo.