Adhesión a dentina
Enviado por Sebastián M. Alanguía Fernández
Anuncios Google
Cosmetic Dentist
Fellow of the Academy of Dentistry 10 yrs Experience Over 5,000 cases www.radiantsmilesoftexas.com
Blanqueamiento Dental
Cepillate con Oral-B y Deja tus dientes más Blancos. Pruébalo! www.OralB.com.mx/Blanqueamiento
Implantes Dentales
Experiencia de mas de 40años. Servicio y Calidad www.implantesmexico.com.mx
Partes: 1, 2
1. Aspectos prácticos de la adhesión a dentina
2. Fallos adhesivos
3.
Aspectos prácticos de la adhesión a dentina
Esta evolución ha venido impulsada por un gran número de científicos que se han dedicado intensamente al estudio de todos los aspectos de este proceso. A partir de los estudios de la composición y microanatomíade los tejidos duros así como de la fisiología del complejo dentino-pulpar se han podido desarrollar nuevas técnicas y nuevos adhesivos que han ido perfeccionando la unión del material restaurador al diente, A pesar de ello los objetivos de los nuevos adhesivos siguen siendo los mismos que perseguía Buonocuore en los años cincuenta y que podemos resumir fundamentalmente en dos:
1.- Conseguir unaunión suficientemente resistente y duradera del material restaurador al diente.
2.- Conseguir una interfase diente restauración cerrada con un sellado correcto de esta interfase.
En lo que respecta a la unión del diente al material restaurador, si atendemos a lo propuesto por Assmussen en 1988 los avances han sido muy significativos, ya que este autor consideraba que una adecuada resistencia parala interfase adherida sometida a fuerzas tangenciales una tensión de 10-12 MPa ya que fuerzas superiores según pueden producir un fallo cohesivo y no adhesivo.
Las fuerzas de adhesión que estamos manejando con los sistemas adhesivos superan con garantías los 20 MPa en dentina, que siempre a sido el sustrato dental de más difícil adhesión, llegando algunas a alcanzar los 43-45 MPa. Parece puesque el primer objetivo está más que superado con los nuevos adhesivos, lo que no parece estar tan clara es la duración de esa unión con el tiempo y es esta inquietud la que está abriendo nuevos campos de investigación en estos temas.
En cuanto al segundo objetivo parece mucho más lejano de alcanzar pués prácticamente en todos los estudios de filtración de un cierto nivel científico que podemosleer, los autores llegan a la conclusión de que independientemente del adhesivo que estén estudiando en cada momento, el anular totalmente la filtración bien sea micro o nanofiltración es hoy por hoy imposible .
Y es que la evolución de las técnicas adhesivas aunque espectacular en estos años no ha estado exenta de dificultades que podríamos enumerar resumidamente en 4 fundamentales:
a) Lasuperficie a adherir: Los tejidos duros una vez terminada la eliminación de la caries con la ayuda de instrumental rotatorio, y en concreto la superficie dentinaria que es la que nos ocupa en este trabajo, quedan cubiertas de un barrillo que cubre toda la superficie expuesta tapando el acceso del adhesivo tanto a la dentina peritubular como la intratubular y dificultando así de manera importante laadhesión. Es lo que se ha dado en llamar en la literatura el "barrillo dentinario" o "Smear layer".
b) La humedad de la dentina: es otro factor que dificultaba en los primeros años de perfeccionamiento de las técnicas adhesivas las mismas ya que las primeras resinas que se de que se dispuso tenían un marcado carácter hidrofóbico.
c) Naturaleza hidrofóbica de las primeras resinas: Tanto los primerosadhesivos como los composites de entonces e incluso la mayoría de las resinas compuestas actuales se basan en resinas hidrofóbicas altamente incompatibles con la humedad del sustrato dentinario.
d) Contracción de polimerización de las resinas compuestas: este sigue siendo uno de los mayores enemigos de la integridad de nuestras interfases.
A lo largo de la historia de las técnicas adhesivas, los...
Regístrate para leer el documento completo.