adiccion a la tecnologia
Segúnla teoría expuesta por la catedrática de psicología en la Universidad de Deusto, Helena Matute,1 no existe la llamada "ciberadicción". Tal teoría se basa en:
El término "adicción a Internet"fue originalmente una broma de correo electrónico.1
La adicción a Internet no figura en el DSM IV, el manual más utilizado para el diagnóstico de desórdenes mentales, editado por la AsociaciónAmericana de Psiquiatría, y tampoco ha sido aceptada por la Asociación Americana de Psicología. Los defensores de su existencia se escudan en que la red Internet es aún muy nueva y por eso no ha sido aúnaceptada la existencia de esta adicción por las principales asociaciones profesionales. Actualmente se encuentra en debate2 su inclusión o no en el DSM V (cuya edición se prevé para mayo del 2013).Consideraciones
Un usuario normal puede llegar a experimentar una singular fascinación cuando se conecta a Internet y comienza una sesión de navegación, o hace uso de otros servicios como elcorreo electrónico, los canales de noticias, los servicios de FTP(servicios de descarga) o el uso de un IRC(chats).
El uso de estos servicios supone que los tiempos de conexión vayan aumentando. Elproblema es, ¿cuál es el límite de tiempo diario, dedicado a Internet, para afirmar que se padece una adicción? Es de sobra conocido el fenómeno que se produce ante la adquisición de un reproductor devideojuegos. Algunos estudios demuestran que aparece una gráfica de utilización que se caracteriza por altas frecuencias de uso en las primeras semanas. Dicha curva va descendiendo, de manera progresiva,hasta estabilizarse en valores que representan una fracción de los períodos iniciales.
Se pueden establecer ciertas analogías entre la adicción a Internet y el juego patológico, la adicción al...
Regístrate para leer el documento completo.