Adicciones
Descripción
El alcohol es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo, etc.).
Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centroscerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un estimulante, como a veces se cree: la euforia inicial que provoca se debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los centros cerebrales responsables del autocontrol.
Las bebidas alcohólicas se clasifican básicamente en dos grupos, en función de su proceso de elaboración:
Efectos
Los efectos del alcohol dependende diversos factores:
La edad (beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentre madurando es especialmente nocivo)
El peso (afecta de modo más severo a las personas con menor masa corporal)
El sexo (por factores fisiológicos, la tolerancia femenina es, en general, menor que la masculina)
La cantidad y rapidez de la ingesta (a más alcohol en menos tiempo mayor intoxicación)
La ingestiónsimultánea de comidad (el estómago lleno, sobre todo de alimentos grasos, dificulta la intoxicación)
La combinación con bebidas carbónicas (tónica, Coca-Cola, etc.) que aceleran la intoxicación
Efectos psicológicos
En función de la dosis, pueden experimentarse diversos efectos:
Desinhibición
Euforia
Relajación
Aumento de la sociabilidad
Dificultades para hablar
Dificultad para asociar ideasDescoordinación motora
Efectos fisiólogicos
Los efectos del alcohol dependen de la cantidad presente en la sangre (tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro de sangre):
0.5 g/l: euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos
1 g/l: desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos
1.5 g/l: embriaguez, con pérdida del control de las facultades superiores
2 g/l:descoordinación del habla y de la marcha, y visión doble
3 g/l: estado de apatía y somnolencia
4 g/l: coma
5 g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor
Reducción de riesgos / Daños
Las patologías que pueden tener relación con el abuso de alcohol son:
Músculos: miopatía aguda o crónica
Sistema Nervioso: polineuropatía alcohólica, neuritis óptica, encefalopatía de Wernicke,psicosis de Korsakov
Estómago/Esófago: gastritis crónica y aguda, reflujo gastroesofágico, pirosis y vómitos, carninoma esofágico
Cardiovascular: hipertensión arterial, arterioesclerosis, miocardiopatía alcohólica
Hígado: esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, cirrosis alcohólica
Páncreas: pancreatitis aguda y crónica
Intestino: Deficiencias nutricionales, cuadros diarréicos y de malaabsorciónGenitales: disminución de la libido, impotencia, atrofia testicular, infertilidad
A nivel comportamental el consumo de alcohol se ha comprobado que origina una gran violencia y agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en violencia intrafamiliar.
El alcohol actúa 'inhibiendo al inhibidor' de tal forma que cuando se actúa bajo sus efectos es muy probable que no se adopten las medidaspreventivas al tener relaciones sexuales (uso de preservativo), con lo cual aumenta el riesgo de infección por el VIH.
El consumo de alcohol está asociado a conducción temeraria e imprudente, por lo que muchos accidentes de tráfico se deben a que los conductores habían bebido por encima de los niveles tolerados por las leyes.
Adicciones - Sustancias - Anabolizantes
Descripción
Son drogas quemimetizan los efectos de la hormona natural masculina llamada testosterona. Se comercializan bajos diferentes nombres.
¿Son adictivos los anabolizantes?
Según se desprende de los últimos estudios este tipo de drogas sí puede causar adición.
Algunas personas necesitan asistencia médica cuando desean dejar de tomar anabolizantes y experimentan síndrome de abstinencia.
Como se usa / Consumo
Los...
Regístrate para leer el documento completo.