adictos la harinas
Profesionales explican que hay una sustancia -concentrada sobre todo en el chocolate- que produce en el cerebro la serotonina, generadora de sensación de saciedady tranquilidad; testimonios
Ver comentarios
Video: ¿Cuáles son los alimentos más adictivos?
Documento: Compulsión a los dulces
¿Por qué muchos necesitamos esa dosis de chocolate diaria?¿Por qué probar una medialuna es abrir una puerta para comer dos, tres, cuatro? Especialistas consultados por lanacion.com explican que los dulces y las harinas son alimentos adictivos y que lacompulsión por comerlos está dada por una alteración bioquímica del sistema nervioso y de todo el aparato hormonal.
La endocrinóloga Alejandra Rodríguez Zía señala que el neurotransmisor más importanteinvolucrado en esta adicción es la serotonina. "La serotonina se forma de un aminoácido que se llama triptófano; éste se encuentra muy concentrado en el chocolate. Si me falta serotonina, me muero porcomer un chocolate", ejemplifica.
Así, en los dulces en general y en chocolates en particular se encuentra la materia prima para que el cerebro produzca serotonina. De allí que la ingesta de estosproductos genere una sensación de saciedad y tranquilidad buscada para paliar el estado nerviosismo y de ansiedad previo a comerlos.
Carlos Murúa, médico especialista en obesidad y trastornosalimentarios y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, habla de pandemia en referencia a la obesidad y se detiene en la presencia de pacientes cada vez más adictos a comidas con exceso de azúcares yharinas refinadas. "Con la dieta no basta; también hay que empezar a modificar otros hábitos de vida y reducir los niveles de estrés y ansiedad que acumulamos a lo largo del día y que procuramos calmarcon la comida de mala calidad", recomienda el fundador de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (Saota).
Así, entra en el terreno de los tratamientos. La endocrinóloga...
Regístrate para leer el documento completo.