Aditivos alimentarios

Páginas: 9 (2223 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
Aditivos alimentarios

Los aditivos alimentarios se utilizan desde que el hombre aprendió a conservar sus alimentos de una cosecha a otra o a mejorar la presentación y el valor nutritivo de su comida. El uso salado y ahumado como técnicas de conservación se remonta a miles de años. Ya los egipcios usaban colorantes y aromas para realzar ciertos alimentos y los romanos empleaban salmuera,especias y colorantes en sus conservas y preparaciones.
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos con diferentes finalidades:
a) Mejorar la conservación y preservar sus propiedades iniciales.

b) Mantener su valor nutritivo, evitando la degradación de sustancias como las vitaminas

c) Asegurar la textura y consistencia de los alimentos.

d) Mejorar su sabor, colory olor.

Los aditivos se pueden extraer de fuentes naturales para ser sintetizados en el laboratorio y dar como resultado un compuesto de las mismas características químicas que el producto natural o bien pueden ser compuestos sintéticos que no existen en forma natural.
A pesar de que con frecuencia se piensa que los aditivos que se incluyen en los alimentos son tóxicos, no todos lo son. Dehecho, si no existieran los aditivos, no se podrían fabricar ni consumir varios alimentos. Si no se usaran los preservantes, la carne y los lácteos, por ejemplo, se echarían irremediablemente a perder.
Los aditivos empleados son seguros siempre que estén en las dosis autorizadas. Las autoridades sanitarias antes de autorizar cada aditivo llevan a cabo un estudio muy exhaustivo del mismo. Existenaditivos cuya toxicidad no está aclarada del todo, es el caso de los edulcorantes tipo aspartamo, o colorantes que se han visto que producen alteraciones en los niños.
Podríamos afirmar que las razones por las que se emplean los aditivos en la industria alimentaria son las siguientes:
a) Razones económicas y sociales:
El uso de ciertos aditivos permite que los alimentos duren más tiempo lo quehace que exista mayor aprovechamiento de los mismos y por tanto se puedan bajar los precios y que exista un reparto más homogéneo de los mismos
b) Razones psicológicas y tecnológicas:
El alimento ha de ser atractivo para el consumidor ya que sino éste no lo comprará, si no añadiéramos colorantes a la mermelada de fresa, ésta no presentaría el color rojo que la hace tan apetecible
c) Razonesnutricionales:
En los alimentos pueden desarrollarse reacciones químicas que disminuyan el valor nutritivo del alimento e incluso generen compuestos tóxicos. Un claro ejemplo lo tenemos con la adición a los alimentos enlatados de sustancias antioxidantes, como los nitratos y nitritos, los cuales permiten que en estas latas no se desarrolle una bacteria muy peligrosa para la salud humana que esClostridium botulinum, estos compuestos antioxidantes se ha comprobado que son cancerígenos, pero si no se adicionaran a los alimentos enlatados el riesgo de padecer botulismo se elevaría, por lo que los beneficios que se obtiene al adicionarles a los alimentos es superior que el riesgo que se corre por adicionarlos.

CÓMO SE DETERMINA LASEGURIDAD DE LOS ADITIVOS

Muchos aditivos se utilizan desdehace décadas e, incluso, siglos. Esta larga experiencia permite afirmar su seguridad. Para garantizar que esta seguridad se mantiene, los científicos revisan periódicamente estos aditivos tradicionales, sin desechar ninguna duda razonable.
Los aditivos nuevos no sólo deben demostrar su utilidad, sino que se someten a un riguroso control de seguridad, antes de que se apruebe su uso. En general,tanto para los nuevos aditivos como para los ya existentes, se recurre a expertos independientes que evalúan la seguridad de los mismos en base a toda la información disponible.
En la Unión Europea, este grupo de expertos está representado por el Comité Científico para la Alimentación Humana. La información que evalúan proviene de pruebas realizadas en sujetos a lo largo de su vida, en las que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aditivos Alimentarios
  • Aditivos Alimentarios
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
  • Aditivo Alimentario
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
  • Aditivos Alimentarios
  • aditivos alimentarios
  • Aditivos alimentarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS