Admin
A principios de enero de 2014, el señora Michelle Duran, tesorera de la Industria Internacional de las Américas, Inc. Estaba trabajando en una solicitud de préstamo que se presentaría la próxima semana al banco donde mantenía su cuenta, el Banco de Costa Rica. El señora Duran tenía que determinar la cuantía del préstamo a solicitar, así como laduración y la clase del mismo, y también que evaluar la probabilidad de que el banco lo concediera.
La Industria Internacional de las Américas, Inc., era un fabricante de podadoras de motor para uso doméstico e institucional. La compañía había sido fundada en el 2004 por 5 estudiantes de ingeniería mecánica de la UIA y había experimentado un rápido crecimiento en sus ventas. Las operacioneshabían sido gananciosas en todos los años a partir de 2006. En los estados 1 y 2 aparecen los balances generales y los estados de ganancias y pérdidas recientes. La Industria Internacional de las Américas, Inc., distribuía sus productos a través de distribuidores mayoristas de aparatos y líneas generales y vendía directamente a detallistas grandes. Además, aproximadamente el 10% de laproducción anual era vendida bajo contrato a una casa importante de pedidos por correo.
La industria de podadoras a motor se ha hecho altamente competitiva. Había más de 200 fabricantes de podadoras a motor en Centroamérica, pero aproximadamente 40 de ellos realizaban cerca del 90% de las ventas de la industria en 2014. Numerosas empresas habían fracasado en los últimos años; y las condicionescompetitivas, se esperaba que se intensificaran durante los próximos años.
Durante los tres últimos años, la Industria Internacional de las Américas, Inc. , había emprendido un programa importante de expansión y modernización dirigido a lograr las eficientes facilidades de producción que la gerencia consideraba vitales para la supervivencia de la compañía en vista de la situación competitiva. Lacapacidad de la fábrica ya había sido aumentada hasta un punto suficiente para producir un volumen de $25 millones por año en prevención del rápido crecimiento en la demanda de podadoras a motor. Se esperaba que el programa de expansión de la compañía se completaría en marzo de 2014 con la instalación de equipo nuevo con un costo de $400,000.
El programa de expansión había sido oportuno, ya quelos pronósticos indicaban un aumento de 20% en la demanda de podadoras a motor en 2014. La gerencia de la Industria Internacional de las Américas, Inc., calculaba que las ventas de la compañía alcanzarían la cifra de $18 millones en 2014, la cual representaba un aumento de aproximadamente 21 % sobre el volumen de 2014. En 2016-2018 se esperaba un crecimiento adicional en las ventas de entre $1 y$2 millones por año.
Las ventas de la compañía, como las de la industria en conjunto, eran altamente estacionales. Más de dos terceras partes de las ventas anuales eran comúnmente efectuadas durante los primeros seis meses del año. El Estado 3 muestra el patrón de ventas en 2014 pronosticado mensualmente con base en los datos de ventas de los años anteriores.
Por otra parte, laproducción era mantenida consistentemente estable a través de todo el año. Esta política era necesaria para retener y dar empleo regular al personal altamente experto requerido en las operaciones fabriles de la compañía. En 2013, la compañía había sido capaz de mantener la producción casi a un nivel igual a lo largo de todo el año.
La Industria Internacional de las Américas, Inc., había tomadodinero prestado estacionalmente del Banco de Costa Rica durante algunos años. Estos préstamos habían sido hechos bajo una línea de crédito convenida todos los años en enero. El banco exigió que el préstamo fuera completamente liquidado y que la compañía permaneciera fuera de los libros durante un mes, por lo menos cada año.
En años anteriores, la Industria Internacional de las Américas, Inc.,...
Regístrate para leer el documento completo.