Admin
PEPS:
Este método se estima para utilizar aquellos bienes donde el tiempo tiene efectos negativos. Para aquellos productos con vencimientos. Estos productos se deben controlar y organizar según su orden de entrada, para planificar su salida ejemplo: las cajas de frutas que compraron hay diferencias entre las cajas de fruta que se compraron hace dos días y las deahora, por lo que se debe vender primero las cajas de frutas anteriores, porque su vencimiento está más cerca dañarse y perderse que las ultimas adquiridas. Se tiene saldo de 1,000 cajas de puntillas de 1’’ de 20 unidades a $200000, se compraron 2,000 cajas de puntillas de 1’’ de 20 unidades a $450.000, se vendieron 1.5000 cajas de puntillas se 1’’ de 20 unidades a $600,000,, cual es el costo de lasunidades vendidas si el método de control de kardex es primeras entradas primeras salidas? 1,000 cajas $200,000 2,000 cajas $450,000 1,000 cajas $200,000 y 2,000 cajas $450,000 El costo de la mercancía vendida es: Total costo 1.000 cajas $200,000
500 cajas $ 112,500 1,500 cajas $ 312,500
Fecha Detalle entrada salida Saldo xxx Saldo Unidad V unita Total Unidad v. Total Unidad v.unidad totalfinal unidad Xxx XXX
DESARROLLO DE NEGOCIOS
Materia: Presupuestos
Costo promedio ponderado
Este método se estima utilizar para aquellos bienes donde el tiempo no tiene efectos negativos o cambios relevantes, pues no hay diferencia entre los productos que se adquirieron en diferentes tiempos, por lo que se pueden organizar y controlar indistintamente, pudiendo escoger para vendercualquiera de los productos (No hay diferencia entre las puntillas de acero compradas hace 2 años y las que se compraron hace 2 días, por lo tanto es indistinto para los clientes utilizar cualquiera de las puntillas). El precio de salida se calculara sumando el saldo del costo mas el costo de las nuevas puntillas dividido entre la cantidad de puntillas en existencia. Costo promedio: Método más utilizadopor las empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos. El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando el costo promedio es sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del total de costos acumulados – costos totales- el inventario final/ el total de
unidades equivalentes. Dentro de los costos esta: los de productosen proceso, inventario inicial de materiales, mano de obra, gastos de producción e indirectos. Este costo unitario se desglosa en una cedula de aplicación del costo y el costo final del inventario debe ser igual al número total de unidades equivalentes para el costo promedio de cada unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se debe recalcular el costo unitario promedio. Este nuevo costosurge de dividir el saldo monetario entre las unidades existentes, por lo cual, las salidas del almacén que se realicen después de esta nueva compra se evaluara al nuevo costo y así sucesivamente.
PEPS
Ejercicio 1 CONSECUTIVO: ARTICULO: LOCALIZADO EN: PROVEEDOR:
FECHA 01-ene-13 02-ene-13 03-ene-13 06-ene-13
1 de enero de 2013: Saldo inicial de 100 piezas con un total de1000.00 2 de enero de 2013. Compra de 200 piezas. Factura no. 002500 por un total de $1800.00 3 de enero de 2013: Venta de 90 unidades por un total de 900.00 6 de enero de 2013: venta de 100 piezas. 8 de enero de 2013: Compra de 150 piezas. Por un total de $1275.00 factura no. 002601. 9 de enero de 2013: Compra de 100 piezas. Por un total de $800.00 factura no.2650.
CONTROL DE EXISTENCIAS KARDEXMETODO: PEPS
10 de enero de 2013: Venta de 100 piezas. Por un total de 900.00. 11 de enero de 2013: Venta de 100 piezas. Por un total de 855.
ENTRADA UNIDADES V. UNIDAD SALIDA UNIDADES V. UNIDAD SALDO UNIDADES V. UNIDAD 100 10.00
DETALLE Saldo inicial Compra factura no.002500 Venta Venta Compra factura no. 2601 Compra factura no. 2550 Venta Venta
TOTAL
TOTAL
TOTAL 1000.00
200...
Regístrate para leer el documento completo.