Administración Ambiental

Páginas: 27 (6548 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria
“Universidad Nacional Experimental”
Rafael María Baralt



ADMINISTRACION AMBIENTAL
ADMINISTRACION AMBIENTAL



Esquema

1. Administración ambiental.
2.1. Importancia.
2. Administrador ambiental.
3.2. Competencia.
3. Sistema de administración ambiental.
4.Administración ambiental en la industria.
5. Planificación ambiental.
6.3. Importancia.
6.4. Objetivos.
6. Toma de decisiones ambientales.
7.5. Elementos.
7. Preocupación ambiental.
8.6. Organismos a nivel mundial.
8.7. Regional y locales.
8. Defensa del ambiente.
9. Eventos ambientales como herramientas para la gestión compartida del ambiente.Desarrollo

1. Administración ambiental

Es el conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.La gestión o administración ambiental responde al "como hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.

2.1. Importancia

El medio ambiente y las empresas estaban enfrentados. Porun lado, se pensaba que la protección del medio ambiente suponía un freno al desarrollo económico y de creación de empleo y por otro, la empresa se veía como fuente de destrucción ambiental. Gracias a la introducción del concepto del desarrollo sostenible y ante la necesidad de cambiar la visión productivista de los modelos de desarrollo, que conducían al desastre ambiental, esta perspectiva empezóa cambiar. En la cumbre de Lisboa del año 2000, se hizo un llamamiento especial al sentido de responsabilidad social de las empresas con respecto a las prácticas idóneas con relación a la formación continua, la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible. Por tanto, la responsabilidad social de las empresas se debería traducir en lacreación de medidas que fueran más allá del cumplimiento escrupuloso de sus obligaciones legales en todos los ámbitos, entre ellos el ambiental, entendiéndose así como una contribución empresarial al Desarrollo Sostenible
.
Resulta cada vez mayor el número de empresas grandes, medianas y pequeñas que han establecido o pretenden establecer una política ambiental acorde a los requerimientos de suactividad y a las expectativas de la sociedad. Para asegurar su cumplimiento y alcanzar los objetivos y metas ambientales derivados de ella, se requiere la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

Los SGA tienen carácter voluntario pues su establecimiento no responde a ningún requisito real, sino que es una acción voluntaria de las organizaciones y es ahí donde los delegados de UGTtenemos un papel importante en la concienciación empresarial.

Uno de los factores que más preocupa a las empresas a la hora de tomar la decisión de implantar un SGA son los costos que esta decisión implica, los cuales dependen de factores como el tamaño de la organización, los tipos de actividades, productos y servicios, los impactos ambientales negativos que genera y la existencia o no de algúnSGA, así como su grado de desarrollo. Sin embargo, una vez implementado, el SGA reporta importantes beneficios, pues además de enfocarse integral y activamente los aspectos ambientales, garantiza una visión homogénea del problema en todas las áreas de la organización, permite el establecimiento de metas y objetivos ambientales concretos y crea las premisas para la mejora continua del desempeño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • administracion ambiental
  • Administracion ambiental
  • Administracion Ambiental
  • Administracion ambiental
  • contexto ambiental de la administracion
  • Introduccion A La Administracion Ambiental
  • ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y PROTECCION AMBIENTAL
  • ENFOQUE AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS