Administración Estratégica
MATERIA: Administración Estratégica
Ensayo capítulo 1 y 2 del libro administración estratégica
NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Este proceso deadministración estratégica, se basa en 3 etapas: en la formulación, que implica el desarrollar la misión y visión, además de identificar las oportunidades y amenazas externas a la empresa, así como susfuerzas y debilidades internas, esta formulación de estrategias, está en decidir que nuevos negocios se debe incursionar, así como que nuevas implementaciones se deben de realizar para que losobjetivos y la productividad de la empresa puedan ser rentables.
Estas decisiones para formulación de estrategias comprometerán a una organización a ciertos productos, mercados, recursos y tecnologíasdurante un periodo de tiempo prolongado.
La segunda etapa que es la implementación de la estrategia es conocida como la etapa de acción, una etapa de implementación depende de la habilidad de losdirectivos para motivar a los empleados, las estrategias formuladas pero no implementadas no sirven de nada, estas actividades de implementación afectan a todos los empleados y gerentes de una empresa.
Latercera etapa y última es la de evaluación de estrategias, la cual se realiza con la finalidad de conocer si ciertas estrategias no están funcionando bien, cuenta con actividades fundamentales talescomo: revisar los factores externos e internos de estrategias actuales, medir el desempeño, aplicar acciones correctivas.
Otro de los aspectos a considerar dentro de una administración estratégica, esla adaptación al cambio, es decir, estar siempre monitoreando las nuevas tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesarios y oportunos.
Un elemento principal parael desarrollo de una buena administración estratégica son los estrategas, ya que en ello recae la mayor responsabilidad del éxito y fracaso de una empresa, ayudando a recabar, analizar y organizar...
Regístrate para leer el documento completo.