ADMINISTRACI N DE EMPRESAS

Páginas: 14 (3468 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
Martha Liliana Delgado Pisso.

1. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?

Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
En fin la administración consisteen darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores, etc.



2. PRIMER EJERCICIO DE CREATIVIDAD: (triángulo)






















3. SEGUNDO EJERCICIO DE CREATIVIDAD: (acertijo tipo Einstein)

Cuatro parejas se disponen a cenar y se sientanen una mesa redonda y, aunque cada hombre se sienta entre dos mujeres, ninguno lo hizo junto a la suya. Uno de los ocho es acupuntor. ¿Podrás encontrar los nombres completos de los maridos, los nombres propios de las mujeres respectivas, las ocupaciones de los ocho comensales y el orden en que se sentaron a la mesa?

1. La señora Martínez es actriz, Alberto es abogado.
2. El señor Gómez se sentóentre Ángela y la acuarelista.
3. Ambrosio está casado con la escritora.
4. Aurelia se sentó inmediatamente a la izquierda del administrador de Correos y directamente enfrente de la señora Gómez.
5. El nombre propio de la señora Castaño es Analía.
6. Alfonso se sentó entre la señora Alcalá y la apicultora.
7. Alfredo ocupó el lugar directamente enfrente del aduanero.
8. Alicia se sentó a laderecha del señor Castaño

Solución:

NOMBRES Y PROFESIONES DE LOS MARIDOS: Alfredo Castaño (Acupuntor), Ambrosio Gómez (Administrador de Correos) Alfonso Martínez (Aduanero), Alberto Alcalá (Abogado).

NOMBRES Y PROFESIONES DE LAS ESPOSAS: Ángela Martínez (Actriz), Aurelia Alcalá (Acuarelista), Analía Castaño (Apicultora), Alicia Gómez (Escritora)

ORDEN EN LA MESA EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DELRELOJ: Alfredo Castaño – Ángela Martínez – Ambrosio Gómez – Aurelia Alcalá – Alfonso Martínez – Analía Castaño – Alberto Alcalá – Alicia Gómez.



4. ¿QUÉ ES DISCERNIMIENTO?

Es el "juicio por cuyo medio" ó "por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas". Lo que implica tener "criterio".

Ejemplos: La gente ya adulta ya debería de distinguir de la verdaddel error. Es muy útil porque si llegas a desarrollarla podrás identificar quienes son tus amigos y quiénes no. No solamente se refiere a las relaciones familiares, amistades, de pareja sino también, en la vida diaria, en el trabajo, o en negocio que vayas a realizar. En una carrera que vayas a estudiar también se le puede aplicar el discernimiento, es distinguir entre algo que te va a beneficiarde lo que no. O sea, en todo es preciso discernir, estar atento para elegir la mejor opción.



5. TERCER EJERCICIO DE CREATIVIDAD:

DONALD + GERALD= ROBERT

D=5 Y T=0 L+L+1=R 5+G=R G<5

Solución:

D=5
T=0
1=G R=IMPAR 2L + 1 (¿R=7 Ó R=9')
2=0 R>5 (ÚLTIMA COLUMNA)
3=B 0+E = 0 E=9 porque O=4 4+9+1=4
4=A R=7 (ya no puede ser 9 y sabíamos que era 7ó 9).
5=D
6=N L=8
7=R
8=L G=1 (me llevo 1 de laanterior)
9=E N=6
0=T B=3



6. CIUDADANO DIGITAL: (definiciones)

SMS: Es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos (también conocidos como mensajes de texto, o más coloquialmente, textos) entre teléfonos móviles que inventó un finlandés, Matti Makkonen junto al GMS en 1985. El SMS servía para teléfonos fijos y otros dispositivos de mano. SMS fue diseñadooriginariamente como parte del estándar de telefonía móvil digital GSM, pero en la actualidad está disponible en una amplia variedad de redes, incluyendo las redes 4G.

INTERNET: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administraci n de Empresas
  • La Administraci N De Empresas
  • ADMINISTRACI N DE EMPRESAS
  • Administraci N De Empresas
  • Administraci n de empresas
  • Administraci N De Empresas
  • Marx Y La Administraci N De Empresas
  • Concepto de administraci n de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS